Semana

Ministros de la Corte son cínicos al pedir $84 mil millones para 2024: AMLO

Publicado por
Redacción

“Ya es mucho el cinismo de los ministros de la [Suprema] Corte [de Justicia de la Nación]. No quiero generalizar, pero de la mayoría, y en este caso de la presidenta [Norma Lucía Piña]. Por eso son predecibles. Aunque la Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente, ellos ganan más que el presidente. Violan la Constitución con argucias legaloides”, señaló esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la ministra Piña dio a conocer ayer 28 de agosto la solicitud del presupuesto 2024 del Poder Judicial de la Federación, por más de 84 mil millones de pesos.

Añadió que no le extraña que los integrantes de la Corte no respeten la Constitución, “porque a ese extremo están llegando, con el respaldo de los oligarcas y de los corruptos. Porque ellos representan a una minoría rapaz, ellos no representan al pueblo. No hay nada que hagan a favor del pueblo, están ahí para defender los intereses de los grupos de poder económico, para eso están”. Como ejemplo, citó el caso de los libros de texto gratuitos y el expediente de una corporación que adeuda 25 mil millones de pesos: en el primer caso, el ministro Luis María Aguilar otorgó la suspensión fast track para que no se distribuyeran los materiales educativos en Chiahuaha y Coahuila, mientras que en el segundo caso lleva 8 meses sin resolverlo.

El primer mandatario recordó que el Poder Ejecutivo no puede hacer ninguna modificación al proyecto presupuestario que presentó Norma Piña porque se trata de otro poder –el Judicial– que es independiente, autónomo. “El Poder Judicial envía su presupuesto a la Secretaría de Hacienda, y la Secretaría de Hacienda envía el presupuesto completo, incluido el del Poder Judicial, sin ninguna modificación, porque no tiene facultad para eso”.

En su conferencia desde Palacio Nacional, López Obrador explicó que Hacienda sí puede hacer cambios a las solicitudes presupuestales de las secretarías de Estado y las dependencias del Ejecutivo federal, con base en el techo financiero, “porque no se van a aumentar impuestos en términos reales, porque no va a aumentar el precio de las gasolinas, porque va a continuar la austeridad”. Añadió que el conjunto –tanto el presupuesto de Egresos como la Ley de Ingresos– se envía a la Cámara de Diputados. Y recordó que ésta sí puede hacer ajustes.

También rememoró que desde ayer en la mañana señaló “que era tanta la prepotencia y el cinismo en el Poder Judicial que eran capaces de no respetar el mandato constitucional [de que ningún servidor público puede ganar más que el presidente] y que si la Cámara de Diputados decidía una reducción a su presupuesto –que, dicho sea de paso, está excedido; no es que les haga falta, tienen de más porque, además del presupuesto, tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos. Creo que están solicitando como 80 mil millones, 84 mil, pero aparte de eso tienen 20 mil [millones]–” no sería responsabilidad del Ejecutivo.

Te puede interesar: Ministros Aguilar y Pérez Dayán, en AC que litiga contra gobierno de AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025