Semana

Ministra Batres propone que temas fiscales se discutan en el pleno y no en lo oscurito

Publicado por
Darren García

Ante la inminencia de la conclusión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres Guadarrama propondrá “que todos los asuntos fiscales se voten en el Pleno mismo”, y no en lo oscurito como ocurre en las Salas.

“Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en Salas se aborden en sesiones públicas del Pleno, en vez de sesiones privadas en las que son obscuras (e injustificadas, desde mi punto de vista) las causas que sostienen deducción, exención o devolución de impuestos, como se ha resuelto con mayor frecuencia en las últimas sesiones”, excribió en su cuenta de la red social X, donde compartió un comunicado.

En el escrito, la ministra Batres argumentó que estos casos conllevan un altísimo costo para la hacienda pública, razón por la cual se ausentó este miércoles 18 de junio de la sesión programada en la Segunda Sala de la SCJN, que iba a decidir la aprobación o no del recurso de reclamación 158/2025. Éste, de aprobarse como fundado, “significaría una pérdida de 4 mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario federal”.

Este caso, propuesto por el ministro Javier Laynez Potisek, presidente de esa Sala, “llevaría a desechar el amparo directo en revisión 1172/2025 y permitir esta cuantiosa deducción a favor de la empresa Pegaso, PCS, SA de CV, por concepto de amortización fiscal de gastos diferidos del ejercicio de 2014”, acusó Batres Guadarrama en la nota informativa 54/2025.

Más allá. La ministra explicó que “el proyecto del ministro Laynez propone no entrar al fondo del asunto, pues afirma que el caso no contiene ningún tema de constitucionalidad, por lo cual la SCJN debería desecharlo, ignorando que el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresa claramente que es una obligación contribuir a la hacienda pública”.

Las salas en la Suprema Corte necesitan el quórum, o presencia, de cuatro ministros y ministras para poder sesionar, discutir y votar los asuntos del día.

Jazmín Bonilla García, Secretaria de Acuerdos, declaró que “ante la ausencia de una de las ministras integrantes de esta sala, no hay quorum para continuar con la lista el día de hoy”. Y el ministro presidente de la Segunda Sala, Javier Laynez Potisek, convocó a llevarse a cabo el próximo 2 de julio.

Hace un mes, el 21 de mayo, la ministra Batres Guadarrama también estuvo involucrada en un tema fiscal, cuando la Primera Sala de la SCJN decidió, por mayoría de cuatro votos contra uno, que estaba impedida de participar en la votación del recurso de amparo (5654/2024) promovido por parte de Grupo Elektra, referente a un crédito fiscal de 1 mil 431 millones de pesos que la compañía busca evitar.

El argumento fue que la ministra tenía un posicionamiento ya marcado, hecho público en diferentes posicionamientos contra Ricardo Salinas Pliego, dueño de la empresa, razón suficiente para la mayoría de ministros y ministras para realizar este impedimento (el 30/2024).

Te recomendamos ver: Poder Judicial excede límites salariales en $2.1 mil millones anuales: ministra Batres

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025