Semana

Migrantes en EU podrán enviar remesas a tarjetas de Financiera para el Bienestar

Publicado por
Redacción

Financiera para el Bienestar (Finabien) lanzó una tarjeta para enviar y recibir remesas que mandan a sus familias los migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos.

A partir de este 1 de mayo de 2023, se podrán hacer transferencias directamente a través de dicha tarjeta, anunció la directora general de la institución, Rocío Mejía Flores.

“¿Qué van a lograr? Más pesos por sus dólares y, la gran noticia que nos había encargado el presidente [Andrés Manuel López Obrador], cómo hacemos para que se facilite el envío de la remesa, se abarate y puedan pagar mucho menos nuestros compañeros allá y por eso esta gran noticia”.

En la conferencia presidencial, la funcionaria explicó que sólo pagarán 3.99 dólares por el envío de hasta 2 mil 500 dólares, en comparación con los 14 dólares que se paga en promedio, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas y del Banco Mundial.

Explicó que la Finabien trabaja en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, perteneciente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para entregar la tarjeta en los consulados de México en Estados Unidos. Añadió que se abrirá una cuenta bancaria digital a las y los connacionales sólo con una identificación oficial, la matrícula consular y un correo electrónico.

Mejía Flores indicó que las tarjetas son aceptadas en todo el mundo, se obtienen sin costo y es posible hacer retiros, además de compras físicas o en línea. “Ya tenemos la primera, segunda y tercera fase; casi 30 consulados en Estados Unidos cuentan con la tarjeta y están acudiendo a recibirla. Nos faltan la cuarta y la quinta para que los 50 consulados en Estados Unidos tengan ya la tarjeta. Se le está brindando capacitación tanto al personal del consulado como a sus ventanillas de asesoría financiera que son los que nos están ayudando a explicar a la población cómo bajar su aplicación y puedan utilizar estas tarjetas.

La directora de Finabien detalló que en 2022 se recibieron en México –sin cobro de comisión– 2 mil 300 millones de dólares a través de las mil 700 sucursales de la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), que se ubican en todo el país, principalmente en zonas marginadas y pobres. “Esperamos que con esto nuestro paisanos y paisanas se vayan definiendo y decidiendo a utilizar esta vía del gobierno de México”.

Te puede interesar: AMLO celebra remesas históricas por 58 mil millones 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025