FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió al Talibán que adopte normas de gobernanza responsables y respetuosas con los derechos humanos, así como trabajar para restablecer la cohesión social y la reconciliación en Afganistán.
En una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada a Afganistán, Bachelet indicó que en las últimas semanas recibió “informes desgarradores y creíbles sobre el impacto en los civiles de las violaciones del derecho internacional humanitario, así como de violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por las partes en el conflicto”.
Destacó que graves abusos (ejecuciones sumarias de civiles y miembros de las fuerzas de seguridad nacionales afganas; restricciones a los derechos de las mujeres –incluido su derecho a circular libremente y el de las niñas a asistir a la escuela–; reclutamiento de niños soldados; y represión de las protestas pacíficas) ocurren en zonas controladas por los talibanes.
Por ello, aseguró que “muchas personas temen ahora las represalias de los talibanes contra quienes colaboran con el gobierno o con la comunidad internacional, contra quienes han trabajado para promover los derechos humanos y la justicia, o contra quienes, sencillamente, consideran que su estilo de vida y sus opiniones son contrarios a la ideología talibán”.
Para la alta comisionada, el Talibán debe garantizar el respeto permanente de los compromisos internacionales adoptados por el Estado en materia de derechos humanos, y asegurar la prestación continua de servicios públicos esenciales sin discriminación.
Ello implica el respeto de los derechos a la libertad, la libertad de movimiento, la educación y el empleo de todas las mujeres y niñas. En especial, solicitó al Talibán que garantice el acceso a la educación secundaria de calidad de las menores de edad; y que en el gobierno haya participación significativa de las mujeres.
“Debe haber un diálogo genuino e inclusivo, que incluya a las mujeres y a los miembros de las diversas comunidades étnicas y religiosas de Afganistán, con el fin de abordar los problemas subyacentes a los que se enfrenta el país, las causas profundas de la discriminación y los legados duraderos de décadas de conflicto”, dijo Bachelet.
Asimismo, hizo votos para que no haya represalias ni sanciones contra miles de defensores de los derechos humanos. Y exhortó a todos los Estados a crear vías seguras para los refugiados y migrantes, que amplíen los programas de asilo y reasentamiento y que detengan inmediatamente la deportación de afganos que buscan protección.
Te puede interesar: Los crímenes de Israel en Palestina o la necesidad de democratizar la ONU
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.