FOTO: 123RF
Los gobiernos de México y Serbia acordaron incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios –en particular de frutas, lácteos y derivados de la acuicultura–, tras subrayar la importancia de impulsar lazos de colaboración e incrementar la productividad del sector primario de ambas naciones. Por tanto, México se posiciona como uno de los principales proveedores de alimentos al mundo.
El acuerdo se celebró en el marco de la reunión de trabajo entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el viceministro de Cooperación Bilateral de la Embajada de la República de Serbia en México, Vladimir Maric.
Villalobos Arámbula subrayó que el proceso sanitario mexicano para exportaciones alimentarias contiene estrictas medidas para cumplir con los más altos estándares de calidad. Gracias a lo anterior, México se coloca como uno de los principales proveedores de alimentos al mundo, en especial durante esa coyuntura de escases alimenticia.
“La crisis que enfrentamos no debe ser la que nos impida dar la mejor solución a los problemas que se presenten, a través de un mejor desempeño de los sistemas alimentarios, con el intercambio de innovación y la transferencia de tecnología”, dijo el secretario de Agricultura.
Agregó que la prioridad del sector, con el trabajo de los productores, es proveer de alimentos a los lugares del mundo que lo necesitan, “lo que nos ubica en un lugar destacado”.
Por su parte, el viceministro Vladimir Maric destacó: “estamos sorprendidos de los niveles y estándares de la producción que se implementan en este contexto, y reconocemos que el mundo de la agricultura y los mercados del mundo reciben de México los mejores productos”.
Para ejemplo de la calidad mexicana se refirió a la producción de manzanas, duraznos y berries, lo que promueve su interés por participar y trabajar de forma conjunta con México, para alcanzar mejores socios.
Vladimir Maric concluyó: “para nuestro país es un orgullo que seamos mutuos colaboradores y dar soluciones a las grandes contribuciones que se vislumbran para nuestros países”.
Te puede interesar: Sader capacitó a oficiales de Honduras y Nicaragua en inspección agroalimentaria
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.