Semana

México va por industria farmacéutica, Sheinbaum anuncia decreto

Publicado por
Darylh Rodríguez

Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un decreto para incentivar la inversión de farmacéuticas internacionales en proyectos de producción de medicamentos, dispositivos e insumos médicos dentro del territorio nacional,  a partir de la creación de un ecosistema de biofarma.

De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, esto contempla la creación de parques industriales con bioincubadoras y centros especializados en la creación de talento. Además, México podría posicionarse como un hub logístico regional, al integrar otras industrias clave como la química y la ingeniería biomédica.

“Para completar el ecosistema vamos a contar con las universidades. México tiene gran capacidad de recursos humanos en las universidades y centros educativos para que todo forme parte del mismo ecosistema y favorezca el desarrollo. Y, el ecosistema de biofarma también tiene que ver con la propiedad intelectual”, indicó el doctor Kershenobich.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, con el Decreto de Fomento a la Inversión Farmacéutica, se busca la inversión de empresas provenientes de India, Estados Unidos, Europa, América Latina y otros países. “Eso va a ser que los medicamentos sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, y van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México”.

“Y queremos que todo esté vinculado con Birmex [Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México], que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México, y en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Entonces, lo que se va a publicar es para que en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones, para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”.

Mientras que, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, puntualizó que el nuevo decreto tiene como propósito impulsar la inversión de la iniciativa privada, generar empleos y fortalecer la soberanía sanitaria del país. Para ello, se desarrollarán dos componentes: la reformulación de los mecanismos de compra de insumos genéricos y la revisión del esquema de adquisición de medicamentos de patente.

“El decreto lo que busca es que en cualquier compra pública de insumos para la salud, particularmente las licitaciones públicas, es utilizar un criterio de puntos y porcentajes para que podamos dar puntos adicionales; privilegiar a aquellas compañías que acrediten inversión en el territorio nacional, es decir, que tengan plantas en cualquier parte de la cadena de suministros de medicamentos e insumos para la salud; o que acrediten en este momento haber iniciado la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes que formen parte de dicha cadena; o también que hagan inversión considerables en el desarrollo científico y en la investigación de productos innovadores o biosimilares en nuestro país”.

Y en el caso de los insumos de alto costo, Clark explicó que estos productos tienen protección intelectual, por lo que deben ser adquiridos directamente a las compañías; sin embargo, representa un costo alto para el gobierno federal, por lo que se buscará un compromiso de inversión.

“Por eso, lo que estamos presentando en el Decreto de Fomento a la Inversión Farmacéutica es que para todas las negociaciones de compra de medicamentos de fuente única y patente del próximo año, no las que ya se realizaron, vincularemos en las negociaciones un compromiso de inversión asociado al monto de la compra”.

Clark finalizó explicando que, con estas estrategias, se busca impulsar la relocalización de la industria farmacéutica hacia México durante el próximo año. Además de que las empresas comiencen a planear la instalación de fábricas y el desarrollo de procesos de investigación que les permitan competir en mejores condiciones frente a proveedores sin presencia en el país. “Y, en segundo lugar, fomentar que en los medicamentos de alto costo y patente también haya no solo inversión, sino mayor investigación clínica en México”.

Te sugerimos revisar: Se sancionará a farmacéuticas que incumplieron entrega de medicinas: presidenta

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025