Semana

México, uno de los países con más ventaja para inversión extranjera: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

“Cada vez está llegando más inversión extranjera, y sin duda este año va a ser histórico, porque México tiene una situación de ventaja con relación a otros países para la inversión: tiene la cercanía al mercado de Estados Unidos y Canadá, eso es muy importante”, aseguró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

Ello, luego de que Carlos Torres Rosas –secretario técnico del Gabinete y coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República– presentara indicadores de la situación económica de México, y para el caso de la inversión extranjera directa afirmara que se registró un récord en el primer trimestre del año, con una cifra superior a los 19 mil millones de dólares. El funcionario añadió que, “descontando las operaciones atípicas, que en este caso es la fusión de Televisa y Univisión, así como la reestructura de Aeroméxico, tenemos un incremento del 5.8 por ciento contra el mismo trimestre del año anterior, lo que reafirma la confianza que hay en los inversionistas en el país y podemos decir que este año va a ser el de mayor inversión extranjera directa en la historia de México”.

Por su parte, el presidente López Obrador destacó que un elemento clave es la integración económica del país con Estados Unidos y Canadá. Asimismo, reconoció que “en el mundo lamentablemente no andan bien las cosas, en otros continentes, y todos los analistas están coincidiendo de que México es la opción para la inversión foránea, para la inversión extranjera”.

El primer mandatario se refirió al desayuno que sostuvo hace unos días con su amigo Larry Fink, presidente del fondo de inversiones Black Rock: “su visión es de que México está adelante como país estratégico para la inversión extranjera en algunos aspectos. Por ejemplo, se habló mucho de las baterías. Por eso la importancia del litio, por el impulso que van a tener las energías renovables, todo lo que es la transición energética en el mediano y en el largo plazo; los vehículos eléctricos, ya hay sitios, ciudades en Estados Unidos donde el porcentaje de vehículos eléctricos es considerable, pero se requieren las baterías y se requiere el litio y se requiere otros minerales. De ahí la importancia de que México tenga litio y que se haya tomado la decisión de nacionalizarlo, de que sea una empresa de la nación, de los mexicanos, la que administre el litio. Pero en ese campo hay mucho futuro”.

López Obrador consideró que otra área de oportunidad es la de las plantas de producción de fertilizantes: “con todo esto que está pasando en Europa, inversión para tener fertilizante y la materia prima es gas y se tiene en Texas, se tiene en México, se tiene en América. Esa es otra opción de inversión”.

Añadió que la exportación de gas a Asia y Europa también representa un negocio futuro, e indicó que durante la reunión que sostuvo con directivos de la trasnacional estadunidense Sempra, se habló de ese potencial, “porque está ya en proceso de construcción una planta de licuefacción en Ensenada, Baja California, y no descartan construir dos más. Y lo mismo para el caso del golfo de México, porque estas plantas de licuefacción permiten congelar el gas, embarcarlo, llevarlo a Asia, 10 horas, 15 horas, y allá se regasifica en plantas y ya se mete a los ductos”. El presidente subrayó que al comparar los precios del gas de Texas con los de Asia y Europa, los primeros son muy atractivos porque son muy bajos.

El primer mandatario expuso que, una vez terminada la refinería de Dos Bocas, invitará a un grupo de empresarios a recorrer el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, para impulsar inversiones. Ello, dijo, “porque traigo esa preocupación y esa ocupación, porque son 25 [mil], 30 mil trabajadores de la construcción que queremos que no se queden sin empleo, que ya sea en el Tren Maya o en estos 10 parques industriales encuentren pronto trabajo, por eso no descartamos también hacer una coquizadora nueva en Salina Cruz, todo esto pensando en no parar en la creación de empleos”.

Y reiteró su confianza, pues “México, repito, tiene una situación muy especial, por eso es lo de inversión extranjera. Y no va a cambiar; al contrario, va a seguir llegando la inversión extranjera a México”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025