México te abraza: van más de 56 mil mexicanos repatriados desde EU

México te abraza: van más de 56 mil mexicanos repatriados desde EU

Más de 75 mil mexicanos han sido repatriados de EU desde enero; Segob reporta atención integral y saldo blanco
FOTO: DENISSE HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Del 20 de enero pasado a la fecha, 56 mil 298 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla. De ese total, 24 mil 82 ingresaron a los centros de atención de la estrategia México te Abraza.

El subsecretario detalló que México te Abraza “es una estrategia para brindar a nuestros compatriotas una recepción respetuosa y digna, pero también para acercarles las distintas opciones que se prepararon para que retomen su vida en su país natal”.

Asimismo, explicó que la estrategia permitió articular el trabajo interinstitucional de al menos 34 dependencias del gobierno de México. Un esfuerzo, dijo, al que se sumaron gobiernos estatales y el sector empresarial, con el fin de “atender las necesidades de los connacionales y garantizar el respeto a sus derechos humanos”.

Al participar en la conferencia presidencial, Medina Padilla destacó el papel que juegan los estados fronterizos en esta estrategia para recibir a las y los repatriados: “contamos con el apoyo de los gobiernos de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se instalaron 10 centros de atención con el propósito de brindar alojamiento y atención integral a nuestras hermanas y hermanos mexicanos”.

De los 56 mil 298 repatriados desde la llegada del presidente Donald Trump, 12 mil 183 llegaron vía aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y a los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula. Sobre las personas que llegaron por tierra, el subsecretario indicó que las personas que optan por no acudir a los centros de atención “son atendidas con calidez y humanismo”.

Al respecto, detalló que se les proporciona “su carta de repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia sus lugares de origen”.

A los más de 24 mil paisanas y paisanos que sí llegaron a los centros de atención, se les brindaron más de 236 mil 818 servicios, entre los cuales se incluyen: más de 92 mil 246 raciones de alimento,
9 mil 786 atenciones médicas, 4 mil 19 atenciones psicológicas
; así como atención jurídica, de salud y contra la violencia hacia las mujeres.

De igual manera, “a más de 19 mil 282 personas se les entregó una tarjeta de Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos de traslado a sus comunidades de origen, y se ha incorporado a nuestros connacionales a programas del Bienestar”, precisó Medina Padilla.

El funcionario también explicó que en cuanto a servicios institucionales clave: “se afiliaron más de 34 mil 918 personas al IMSS, con el decreto que brinda esta prestación por razones humanitarias y de solidaridad a repatriados y sus beneficiarios legales; y también se han emitido CURP y copias certificadas de actas de nacimiento”.

Además, en colaboración con el sector empresarial: “logramos vincular a oportunidades de empleo a más de 2 mil 495 personas. A través del DIF se han brindado 1 mil 128 apoyos a núcleos familiares, incluyendo a niñas, niños y adolescentes”.

Recuerda revisar: Salud Casa por Casa llegará a zonas rurales con brigadas móviles: Bienestar