Semana

México seguirá conteniendo migración, pero EU debe financiar programas: AMLO

Publicado por
Zósimo Camacho

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se refirió esta tarde a la migración de mexicanos y centroamericanos a Estados Unidos. Señaló que su gobierno seguirá haciendo lo posible para que, sin violaciones a los derechos humanos, se frene el flujo ilegal de personas por el territorio mexicano. “Vamos a seguir conteniendo”, señaló, y enseguida agregó: “pero hay que buscar soluciones de fondo”.

Por ello, reiteró su propuesta al gobierno de Estados Unidos para concretar un plan de cooperación para el desarrollo del sureste de México y los países de Centroamérica. La idea es financiar programas como Sembrando Vida, como una medida para desincentivar la migración.

De gira por Chiapas, la mañana de este domingo el mandatario inauguró en Metapa una planta enfocada a la cría y esterilización de la mosca macho del Mediterráneo. Ahí, a unos kilómetros de la frontera con Guatemala, expuso que en México se está sembrando 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables y, con ello, se está dando trabajo a 420 mil personas.

“Eso sí, es una inversión de 1 mil 300 millones de dólares al año, pero, ¿qué no puede Estados Unidos?, ¿no puede Canadá hacer esto en Guatemala, en Honduras y en El Salvador?”, advirtió.

Señaló que la mejor manera de contener la migración es buscar que los jóvenes tengan trabajo, educación y bienestar en sus lugares de origen. “Estados Unidos tiene que dar becas y tiene que permitir visas temporales de trabajo para Centroamérica; y no les afecta en nada”, sostuvo.

Por el contrario, la región estaría en mejores condiciones de competir en el mercado mundial. “¿Por qué no producir todas esas mercancías, los electrodomésticos en América del Norte, con la fuerza de trabajo que se tiene, además, no sólo joven y responsable, sino creativa? El mexicano, el centroamericano es un trabajador con una inteligencia innata, es responsable”.

Señaló que México propone a Estados Unidos planes y programas que generen desarrollo y no violencia y represión. “Ya los estamos convenciendo que no queremos el llamado Plan Mérida, que consistía en que nos enviaran helicópteros artillados, armamento. No queremos eso, queremos cooperación para el desarrollo, que haya trabajo y bienestar”.

Te puede interesar: Migración condena ataque contra sus agentes federales

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025