Semana

México reforzará asistencia en Iowa por ley antimigrante

Publicado por
Redacción

Luego de que la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, firmó la ley Senate File 2340, la cual permite arrestar a los inmigrantes previamente deportados, el gobierno mexicano anunció que reforzará la asistencia a los connacionales que se encuentran en Estados Unidos.

De igual manera, el gobierno de México declaró que esa legislación busca criminalizar a la población migrante, debido a que la policía local y estatal podrán arrestar a las personas con estancia indocumentada. Además, facilita la facultad de ordenar deportaciones a los jueces.

Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puntualizó que, a través del Consulado de México en Omaha, implementará acciones de prevención e información para que los mexicanos en Iowa conozcan sus derechos, así como las herramientas de asistencia consular y asesoría legal.

“[Los integrantes del Consulado de México en Omaha] redoblarán sus encuentros con autoridades aliadas y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el Estado; brindarán asesoría legal gratuita a través de los abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas [PALE], y llevarán a cabo –con apoyo de aliados locales– jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos”.

Además, la SRE señaló que la comunidad mexicana podrá contactar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) a cualquier hora, para obtener información oficial, segura y confiable sobre la ley SF 2340, además de los servicios consulares que brindará el país.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su representación consular en Iowa, estará atenta para responder a cualquier violación y, como lo ha realizado ante iniciativas similares, explorará recursos legales que contribuyan con la defensa de los derechos de las personas mexicanas en el estado”.

Se prevé que la ley SF 2340 entré en vigor el lunes 1 de julio del presente año. A pesar de que defensores de los derechos humanos han protestado, Reynolds aprobó la ley al desaprobar las políticas públicas del gobierno de Joe Biden.

“Quienes entran ilegalmente a nuestro país han infringido la ley, pero Biden se niega a deportarlos. […] Este proyecto de ley otorga a las autoridades de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”, indicó.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025