Semana

México puede resistir ‘lunes negro’ porque sus finanzas son fuertes: AMLO

Publicado por
Anahí Del Ángel

Ante la posibilidad de que Estados Unidos pudiera caer en recesión, las principales bolsas del mundo –entre ellas, la japonesa– registraron una severa caída esta mañana –lo que se ha calificado como el “lunes negro”–. No obstante, en el caso mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en la solidez de la economía.

“Nosotros tenemos […] un margen de protección. No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes”, indicó el primer mandatario en su conferencia matutina.

La situación de tensión en el mercado financiero mundial comenzó desde el viernes de la semana pasada, cuando se dio a conocer que el crecimiento de empleo en Estados Unidos se desaceleró en el mes de julio, incluso por encima de lo previsto. En dicho mes, se crearon un total de 114 mil empleos, cifra por debajo de los 175 mil que se esperaban.

Lo anterior comenzó a encender las alertas entre los economistas estadunidenses. Ello, sumado a la crisis en Medio Oriente –donde aumentan las tensiones bélicas–derivó en la caída de las bolsas registrada este lunes 5 de agosto. Los principales índices bursátiles de Wall Street no fueron inmunes a este desplome.

El Nasdaq sufrió una pérdida del 3.1 por ciento, agravada por la caída de empresas líderes tecnológicas (como Alphabet, Netflix y Meta, que vieron sus acciones disminuir hasta un 4 por ciento. El S&P 500 y el Dow Jones también cayeron, con pérdidas del 2.48 y 2.11 por ciento, respectivamente. La caída estuvo motivada por el pánico en los mercados, que se agravó por las expectativas de que la Reserva Federal podría haber retrasado demasiado los recortes de tasas de interés, lo que llevaría a Estados Unidos a un riesgo de recesión.

Sobre la situación global, el presidente López Obrador señaló que “esto puso nerviosos a los mercados financieros y afectó a nivel mundial en cuanto al tipo de cambio en los países. En el caso de México, hubo una pérdida para el peso, no muy significativa, pero sí se incrementó hasta más de 19 pesos”.

Aunque hay una alerta generalizada en los mercados, el primer mandatario aseguró que México puede hacer frente a esta posible crisis. “Nosotros podemos resistir un poco más, por dos razones: una, tenemos reservas suficientes, récord, del Banco de México; […] Nunca se había tenido tantas reservas como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció”. Ello, en contraste con los sexenios pasados en los que el peso mexicano se devaluó.

Además, los 221 mil millones de dólares con los que México cuenta en la reserva, representan un apoyo para que el peso no se devalúe a niveles críticos. “Nos hace fuertes ante cualquier contingencia”, indicó López Obrador.

Te puede interesar: AMLO cuestiona qué oculta EU sobre la captura del ‘Mayo’ Zambada

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025