Semana

México presenta plan para atender a connacionales deportados por EU

Publicado por
Darylh Rodríguez

Ante la posible deportación de connacionales de Estados Unidos, el gobierno federal presentó el plan “México te abraza”, el cual tiene la finalidad de brindar programas sociales a los mexicanos repatriados, así como acceso a los servicios de salud, comunicaciones telefónicas y transporte a sus lugares de origen.

“México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales. Y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, indicó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en conferencia presidencial.

Asimismo, señaló que el país cuenta con los protocolos necesarios para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos y aeropuertos. “Por ejemplo, la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para recibir a nuestros paisanos y, a través del Instituto Nacional de Migración, se encargará de su recepción, la emisión de documentos necesarios como la carta de repatriación y los traslados. También el Registro Nacional de Población expedirá los documentos de identidad, de ser necesario, y la CURP de nuestros connacionales”.

Igualmente, Rosa Icela Rodríguez puntualizó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a los connacionales junto con sus familias, permitiéndoles acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: Riesgos de Trabajo (SRT), Enfermedades y Maternidad (SEM), Invalidez y Vida (SIV), Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV), Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS).

De igual manera, se contempla la entrega de la “Tarjeta Bienestar Paisano”, un apoyo de 2 mil pesos, los cuales serán dispuestos de forma inmediata para cubrir los gastos en el traslado. Paralelamente, la Secretaría de Bienestar (SB) proporcionará los programas sociales a los repatriados.

“Por supuesto, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que proporciona la Secretaría del Trabajo, así como las diferentes becas en Universidades Benito Juárez, el programa Beca Universal Rita Cetina, las becas de educación media superior, las becas de educación superior. Por supuesto, los apoyos en vivienda social por parte de Sedatu y del Infonavit. También por parte de la Secretaría de Agricultura y todo el sector, las cuestiones de Producción para el Bienestar, los apoyos de Fertilizantes Gratuitos, el apoyo de Bienpesca, y los Precios de Garantía; también recordar el otro programa, de Alimentación para el Bienestar”, remarcó Rosa Icela Rodríguez.

En la parte laboral, comentó que el gobierno mexicano estableció alianzas con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Se ha hablado de empleos para nuestros paisanos; estarían por firmarse los convenios, pero ya estamos trabajando en ellos”.

Además, mencionó que se han instalado módulos de atención en las entidades fronterizas. “Se establecieron acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos […] con todos los gobernadores de los estados. También acuerdos del tema de los estados que también tienen el mayor número de mexicanos que viven en Estados Unidos, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco”.

Como parte del plan “México te abraza”, el gobierno mexicano estableció protocolos en colaboración con organismos internacionales y la Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos destinados a la recepción y reintegración de las personas repatriadas.

“Estamos preparados. México los está esperando con los brazos abiertos. México no se ha olvidado de ustedes, así que estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra”, finalizó Rosa Icela Rodríguez.

Te sugerimos revisar: Sheinbaum a Trump: “México no es colonia de nadie”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025