Semana

México, preparado ante epidemia: AMLO; Agenda Nacional de Riesgos alerta de crisis sanitaria

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Ante la alerta que lanzó la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que podría surgir un brote epidemiológico a nivel mundial de influenza, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México está preparado para hacer frente a una adversidad sanitaria.

“Está muy bien integrado el equipo de salud”, comentó en su conferencia de prensa, aunque aceptó que “tenemos el problema de la falta de coordinación, porque se fraccionó mucho el servicio de salud”.

Los dichos del primer mandatario contradicen la Agenda Nacional de Riesgos (AGN) –documento bajo reserva y elaborado por el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –, en el que reconoce que el Estado tiene “incapacidad frente a pandemias y epidemias”.

La ANR indica dice que con respecto a los brotes epidemiológicos, hay la incapacidad de reacción de las instituciones sanitarias del país: priva la “escasez de reactivos y vacunas para la atención de algunas epidemias. No se cuenta con producción nacional de la vacuna contra la influenza”, (Contralínea, 508).

En la Agenda se identifican también los escenarios de riesgo que rebasarían la capacidad de respuesta del actual sistema de salud y que podrían colapsar a país entero:

  1. Crecimiento acelerado de enfermedades crónico degenerativas ante la falta de atención integral a factores como pobreza, estilos de vida poco saludables y falta de educación.

  2. Aparición de un virus de mayor contagio y letalidad que sea capaz de transmitirse con facilidad entre los seres humanos.

  3. Limitada capacidad de respuesta gubernamental (salud, seguridad pública y Fuerzas Armadas o del personal de áreas estratégicas) ante un contagio masivo.

  4. Brote de una pandemia que ponga en riesgo la salubridad pública del país, con alcance local, regional o global.

  5. de plagas o enfermedades que afecten la sanidad vegetal y animal, con consecuencias negativas para la actividad agropecuaria que afecten la salud pública, economía y el comercio.

  6. Con respecto a los brotes epidemiológicos, revela la incapacidad de reacción de las instituciones sanitarias del país: priva la “escasez de reactivos y vacunas para la atención de algunas epidemias. No se cuenta con producción nacional de la vacuna contra la influenza”.

Para López Obrador, uno de los temas preocupantes es la población que no tiene acceso a la seguridad nacional, que no es derechohabiente de ninguna institución, “a ese grupo garantizarle atención médica y medicamentos gratuitos. El derecho a la salud. Y estamos preparados para cualquier contingencia”, enfatizó.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025