Semana

México ofrece asilo político a Julian Assange

Publicado por
Zósimo Camacho

México solicita al gobierno de Estados Unidos, que encabeza Joseph Biden, una “actitud humanitaria” para el activista y defensor del derecho a la información Julian Assange. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, incluso ofreció dar asilo político al también periodista y fundador de Wikileaks.

Durante su conferencia de prensa matutina, celebrada en el Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo de México pidió a su homólogo estadunidense el “perdón” para Assange, como “una muestra de fraternidad y solidaridad”.

López Obrador señaló que ya había enviado una carta al gobierno de Estados Unidos cuando lo encabezaba Donald Trump. “Yo le mandé una carta para que indultara a Julian Assange, fundador de Wikileaks”. Comentó que la misiva no fue contestada, pero el gobierno de México siempre estuvo preocupado por Assange.

El presidente mexicano reiteró su propuesta para que su gobierno dé asilo político a Julian Assange y ofreció a México como un posible sitio de residencia.

Dijo que si el gobierno estadunidense acepta la propuesta de México, de dar asilo a Assange, sería una muestra de solidaridad y de fraternidad.

“Antes de que terminara administración de Trump, le envié un escrito pidiendo que se le perdonara. Envíe esa carta y no tuvo respuesta.

López Obrador se comprometió a dar a conocer la carta el día de hoy y refrendó el compromiso de México de cumplir ofreciendo el asilo y solicitando al gobierno de Estados Unidos una actitud humanitaria.

Como se recordará, Assange fue detenido en la embajada de Ecuador en Londres el 11 de abril de 2019, después de que el gobierno de Ecuador –a cargo de Lenin Moreno– le retirara el asilo. Fue sentenciado a 50 semanas de prisión en Reino Unido “por haber violado los términos de la libertad condicional” concedida en 2010.​ Está preso en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh. en el sur de Londres, bajo amenaza de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta hasta 175 años de prisión por “espionaje”.

El activista reveló violaciones a derechos humanos, crímenes de guerra y fraudes cometidos por el gobierno de Estados Unidos.

Te puede interesar: Julian Assange: las libertades de internet e información

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025