Semana

México no reanudará relaciones con Ecuador mientras gobierne Noboa: Sheinbaum

Publicado por
Darren García

El gobierno de México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras en el gobierno permanezca Daniel Noboa, confirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien además no reconoció el supuesto triunfo electoral de ese político de derecha. Lo anterior, porque Noboa promovió la violación del derecho internacional al tomar por asalto la Embajada de México en ese país, el 5 de abril de 2024.

“Mientras Noboa ejerza el cargo de presidente –porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía–, entonces las relaciones, esas no van a reanudarse”, indicó.

Acerca del supuesto triunfo del derechista Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador, realizadas el pasado 13 de abril, fue muy dudoso, “en particular reconocido por la propia” Organización de los Estados Americanos (OEA), señaló la primera mandataria de México.

“La otra candidata [Luisa González] está diciendo que hubo fraude electoral”, añadió la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, luego de pronunciar que el gobierno mexicano no retomará relaciones con Ecuador.

Como es de conocimiento internacional, el 5 de abril de 2024 efectivios militares de Ecuador, junto con equipos especiales policiacos, invadieron la Embajada mexicana, en Quito, para aprehender al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en el recinto. Tras esa violación al derecho internacional, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador cortó relaciones diplomáticas con Ecuador.

Respecto a los señalamientos del organismo internacional, la presidenta Sheinbaum Pardo mencionó que “la OEA dice: ‘sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda’, y varios observadores internacionales” también se han pronunciado en este sentido. Entre ellos, las “personas veedoras” que envió el gobierno de Colombia para cubrir las elecciones en Ecuador, así lo hizo público el presidente Gustavo Petro, quien dijo tener “informes preocupantes” de lo ocurrido, principalmente por la presencia militar en los lugares donde se emitían votos.

El la “mañanera del pueblo”, la presidenta Sheinbaum leyó el informe preliminar emitido por la OEA, a partir de la Misión de Observación Electoral que envió –encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, y que contó con 84 personas de 21 nacionalidades, en 20 de las 24 provincias de Ecuador–: “la Misión observó con preocupación que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas. Estas prácticas afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”.

Respecto a las acciones realizadas antes de la jornada electoral, el informe señaló el mal actuar del Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al permitir que Noboa no solicitara licencia al cargo de presidente, aun cuando contendió para reelegirse al cargo; la limitación política que Noboa tuvo contra -en su momento- la vicepresidenta Verónica Abad; la prohibición para usar celulares al momento de emitir el voto; o haber declarado un estado de excepción en distintas provincias de Ecuador 24 horas antes de las elecciones.

Sobre la licencia que no solicitó Daniel Noboa, la Misión de la OEA subrayó en su texto que este hecho “impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”. Y, de nuevo, mencionó que tanto el CNE como el TCE mostraron “falta de pronunciamientos claros y oportunos […] normas ambiguas, sumada a la ausencia de directrices por parte de las autoridades competentes”, lo cual “incrementó la tensión y desconfianza entre actores políticos y ciudadanos”.

Te sugerimos revisar: Sheinbaum rechaza declaraciones de Trump: México no le teme a los cárteles

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025