Semana

México no condenará a Irán ni a Israel; se debe buscar la paz: AMLO

Publicado por
Redacción

México mantendrá una postura neutral en torno al conflicto en Medio Oriente, luego de que Irán decidió recurrir a la defensa de su embajada mediante el empleo de bombas lanzadas por drones contra Israel. Con base en el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de política exterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país se pronuncia por “no condenar a ninguna de las partes, sino buscar el diálogo y que cese la guerra, que haya un acuerdo para detener la guerra”.

Para evitar una guerra mayor, llamó al cese del fuego en Medio Oriente y a la solución pacífica de las controversias.Por ello, exhortó a “que ya no haya respuesta de Israel a Irán, que queden las cosas como están, porque si no, es escalar el conflicto. […] Ojalá y las autoridades, como una muestra de buena voluntad, no lleven a cabo una represalia por lo que hizo Irán”.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el primer mandatario se manifestó por una solución pacífica y por mantener una posición neutral: “lo planteamos desde el caso de la guerra Rusia-Ucrania y lo sostenemos en la confrontación de Israel con Palestina en la Franja de Gaza, y ahora con Irán”.

Asimismo, López Obrador llamó a la Organización de las Naciones Unidas a tener una mayor participación en la resolución de los conflictos. El presidente de México enfatizó que la pérdida de vidas humanas es el mayor daño de la guerra, por lo que, dijo, es muy importante priorizar el principio humanista y universal del amor al prójimo.

“La instrucción que tiene nuestro representante en Naciones Unidas, Héctor Vasconcelos, es que se insista en que la postura de México es la solución pacífica, no la guerra. Apoyemos la paz, el cese al fuego y la fraternidad universal”, indicó.

Además, aprovechó para leer el mensaje que escribió en sus redes sociales el pasado sábado 13 de abril en torno a esa guerra: “¿qué no se pueden sentar y mantenerse en reunión permanente los mejores diplomáticos de los países que participan o que tienen injerencia en el conflicto, los diplomáticos del más alto nivel para que recomienden a los jefes de Estado lo que más conviene, pensando en ellos y pensando en la humanidad?”.

López Obrador también informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación con las embajadas de México en Medio Oriente para atender a aproximadamente 1 mil 400 connacionales que viven en esa región. “Ya tenemos comunicación con todas nuestras embajadas. […] Nos reportan que todos están bien y estamos pendientes”.

Te puede interesar: Gobierno de México busca que Israel extradite a Tomás Zerón: Alcalde

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025