FOTO: 123RF
México tiene un sistema de cuidados muy amplio que debe fortalecerse desde el Estado, para garantizar a las mujeres la posibilidad de desarrollarse laboralmente o en cualquier otra actividad que deseen, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, en referencia a la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada la semana pasada en México, donde se destacó el reconocimiento del cuidado como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad del Estado, con el objetivo de construir un sistema que otorgue autonomía a las mujeres, principales cuidadoras.
“Si se construye una red de cuidados desde el propio Estado, la mujer tiene la oportunidad de desarrollarse con autonomía, queriendo a sus hijos y a su familia –eso no está en duda–, sino sencillamente teniendo la oportunidad de poder incorporarse, si así lo desea, a un trabajo o alguna otra actividad fuera de los cuidados”, señaló la primera mandataria en su conferencia matutina.
En este contexto, Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia del desarrollo de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en los que las mujeres podrán dejar a sus hijos mientras trabajan, de manera similar a las guarderías que operaban anteriormente. La diferencia es que estos centros estarán administrados directamente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y no de manera subrogada, como ocurría antes.
“Quienes nos hemos dedicado al cuidado de la familia hemos sido las mujeres: [cuidamos] a los hijos, a los maridos, a los enfermos, cuando nuestros padres se enferman, cuidamos de ellos. Normalmente el cuidado recae en las mujeres, y hay quienes no tienen la oportunidad de trabajar fuera del hogar, aunque lo deseen porque están dedicadas al cuidado”.
Por ello, la titular del Ejecutivo federal subrayó que el cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad también es fundamental, y por ello se trabaja en el fortalecimiento de pensiones y apoyos que forman parte del sistema de cuidados, para que las mujeres o las familias que realizan las actividades de cuidado puedan acceder a ella.
Esta nota también es importante: Hambruna en Sudán mata más rápido a las mujeres que a los hombres
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.