Semana

México es más seguro que Estados Unidos: López Obrador

Publicado por
Redacción

“Es más seguro México que Estados Unidos. Y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadunidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados”, afirmó Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la República indicó que aún cuando el gobierno del vecino país del norte emite alertas de viaje, en las cuales se sugiere sólo viajar a Campeche y a Yucatán, muchos estadunidenses vienen a vivir a la Ciudad de México y a todo el país.

En su conferencia matutina, señaló que se trata de un doble discurso: “ésta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos. Y esos políticos conservadores dominan”. Al respecto, consideró “que la mayor parte de los medios de información de Estados Unidos están al servicio de los grupos de intereses creados en ese país, están bajo el dominio de grupos económicos y políticos, las televisoras”.

El primer mandatario dijo que las televisoras estadunidenses apoyan a los demócratas, como Univisión, y hay otras a favor de los republicanos, como. La cadena Fox. “Entonces, ve uno Fox y está muy mal todo lo que hace el presidente [Joseph] Biden, la Casa Blanca, pero se va a la prensa escrita y aquellos periódicos famosísimos que todavía le siguen llamando de mucha influencia, el Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal, igual, igual. No representan al pueblo estadunidense, representan a grupos de intereses creados, políticos y económicos, a las élites del gobierno y a las élites del poder económico en Estados Unidos, entonces no representan a los ciudadanos”.

López Obrador indicó que afortunadamente –tanto en Estados Unidos como en México– la gente tiene otros mecanismos para obtener información de lo que realmente está sucediendo, y ya no creen en los medios corporativos. El jefe del Ejecutivo federal explicó que no es que algunos paisanos tengan miedo de viajar a este país por la violencia, sino que se trata de “pura y vil manipulación”.

Como ejemplo de que este discurso no ha permeado en la sociedad estadunidense y en los mexicanos que radican allá, citó el caso de Cancún. “¿Sabe cuántos vuelos llegan diarios o aterrizan y despegan? Más de 700 vuelos. Están llegando turistas a Cancún como nunca habían llegado. Entonces, nada más que es un asunto yo le diría de tipo político, y ni siquiera político, politiquero, que tenemos que seguir enfrentando, porque ustedes, la mayoría de los medios, lo que quieren es crear una percepción de inseguridad para decir ‘No funciona el gobierno populista, comunista, caudillista, mesiánico de López Obrador’. No, no es así”.

Te puede interesar: En Estados Unidos, SRE lanza campaña de defensa a soberanía mexicana

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025