Semana

México, entre los países con menos policías: López Obrador

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Al presentar su “plan de reclutamiento de jóvenes a la Guardia Nacional”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, con relación a otros países, México tiene pocos policías para enfrentar el problema de la inseguridad.

Así, justificó que en un periodo de 3 o 4 años se reclutarán 50 mil jóvenes en las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad, para formar parte de la Guardia Nacional.

Acompañado por los secretarios Luis Crescencio Sandoval, José Rafael Ojeda y Alfonso Durazo, el presidente aseguró que esos jóvenes tendrán la misión de garantizar la seguridad de los mexicanos y respetar los derechos humanos.

Por su parte, el general Sandoval indicó que la Guardia Nacional ya está en operación, con el despliegue de 35 mil 745 efectivos del Ejército, la Marina y la Policía Federal, en las 150 coordinaciones regionales.

Asimismo, refirió que el plan de reclutamiento consta de tres etapas: la primera, que ya inició con la integración de policías militares, navales y federales; la segunda, con la participación de militares y marinos que por voluntad pidan su inclusión; y la tercera, con la capacitación de civiles que quieran incorporarse.

A pesar de la oposición de un sector al plan de seguridad lopezobradorista, porque vuelve a militarizar el tema, en 2019 se busca integrar a 21 mil 170 civiles a la Guardia Nacional.

Los aspirantes deben ser “hombres y mujeres íntegros”, mayores de 18 años, y sin antecedentes penales, indicó el general secretario de la Defensa.

La formación de los civiles será integral, detalló por su parte el almirante José Rafael Ojeda. Esto es en tres planos: el axiológico, que tiene que ver con la formación de valores y disciplina militar; el de adiestramiento básico; y el de la capacitación operacional.

Lo que se busca, indicó el secretario de Marina, es generar una policía de acercamiento con capacidad de prevenir el delito.

Sin detallar el monto que ofrecen a los nuevos reclutas, agregó que es un sueldo digno y seguro, además de contar con prestaciones como seguro de vida, servicio médico, educación, alimento, alojamiento, vestuario, equipo, gastos de transporte y vacaciones.

Finalmente, el secretario de Seguridad Alfonso Durazo dijo que con ello se creará un órgano capaz de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025