Semana

México, en el “top 5” de ciberataques

Publicado por
Zósimo Camacho

Para el 2025, México continuará en el “Top 5” de naciones con mayor número de ciberataques, especialmente en el robo de identidad e información, el fraude y la difusión de pornografía infantil; así como ciberespionaje y la penetración de colectivos hacktivistas sobre objetivos mexicanos, asegura un análisis de Consultores en Inteligencia y Seguridad (CIS).

Sugiere que el ecosistema de comercio digital establecido por el Tratado de Libre Comercio México, Estados Undos y Canadá (Tmec) habrá sufrido por la pobre política digital del gobierno mexicano, al grado de ser ya un foco de tensiones diplomáticas.

El Análisis seguridad cibernética 2025, el CIS señala que se ampliará la brecha en la infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre los socios del Tmec, al tiempo que es probable que el cambio de reglas, las licitaciones sin concurso ni transparencia y la corrupción inhibirían las inversiones privadas, con lo cual México ya presentará cierto grado de aislamiento.

Destaca que, a pesar del impulso para el comercio en línea que supuso la pandemia del Covid-19, la falta de apoyos gubernamentales a las pymes ha resultado en su aislamiento digital.

A la par, México llegó al pico de ciberdelitos durante esa contingencia sanitaria a consecuencia del Home Office, el consumo en línea y la falta de una cultura de seguridad digital. Tanto el Centro de Operaciones del Ciberespacio Mexicano (COCEM) que opera la Secretaría de a  Sedena desde 2016, como el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos que opera la Guardia Nacional, han logrado una eficiencia acotada en la prevención y atribución de ciberataques.

Ello, entre otras razones, debido a la ausencia de un organismo rector que articule la gestión de las políticas de ciberseguridad a nivel nacional y establezca protocolos de coordinación.

Ese contexto será resultado de la contracción presupuestal generalizada a nivel federal combinada con el subejercicio presupuestal y la falta de apoyo federal a las Micro y pequeñas emprsas (Mipymes).

Te puede interesar: México: 10 mil ciberataques al mes

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025