Semana

México, el país con más ciudades violentas en el mundo: IBD

Publicado por
Redacción

Dieciocho ciudades de México figuran en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, destaca el estudio “Ciudades violentas. Panorama internacional y desafíos para México”, de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El análisis indica que la violencia que se vive en distintas partes del país es un desafío para las políticas públicas destinadas a garantizar entornos comunitarios seguros en los que la población pueda realizar sus actividades, al tiempo de desarrollar un crecimiento económico y desarrollo social sostenido.

Elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, agrega que diferentes listados ubican a un número de ciudades latinoamericanas en general, y algunas mexicanas en particular, como las más violentas del mundo. En ese contexto, destaca la medición del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC, el cual señala que “de 50 ciudades del ranking 2021, se ubican en México 18, en Brasil 11, en Estados Unidos siete, en Sudáfrica cuatro, en Colombia cuatro, en Honduras dos y hay una de Puerto Rico, una de Haití, una de Ecuador y una de Jamaica”.

De esas 18 ciudades, “tres se encuentran en Michoacán; tres en Guanajuato; dos en Baja California; dos en Chihuahua; y una en cada uno de los estados de Sonora, Zacatecas, Colima, Guerrero, Morelos; Quintana Roo; Sinaloa y Jalisco”. Se trata de: Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Ensenada, Uruapan, Colima, Acapulco, Cuernavaca, Irapuato, León, Chihuahua, Morelia, Cancún, Culiacán y Guadalajara.

Por ello, el análisis destaca que la gran mayoría de las entidades y municipios no tienen el estado de fuerza necesario para cubrir de manera adecuada los turnos y los sectores de vigilancia en sus ciudades y regiones, de acuerdo con la propia Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, la investigación del IBD apunta que “una de las mediciones más importantes para ponderar a las ciudades como lugares de riesgo son los indicadores del número de homicidios por cada 100 mil habitantes. Por lo que las políticas públicas que busquen contrarrestar los efectos de la violencia en las urbes mexicanas deberán incidir en disminuir dicha tasa, a fin de generar entornos comunitarios con mayor seguridad pública, y condiciones para el armónico desarrollo de la sociedad”.

Te puede interesar: Sipinna y Unicef buscan frenar violencia contra niñez y adolescencia

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025