Semana

México destinará 30 millones de dólares a Centroamérica

Publicado por
Zósimo Camacho

A partir de la próxima semana iniciará el flujo de recursos del gobierno mexicano a los países de América Central. En este año se destinarán 30 millones de dólares a programas para el “bienestar y el empleo” en El Salvador, Honduras y Guatemala, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

En la conferencia de prensa de esta mañana, celebrada en el Palacio Nacional, el funcionario señaló que “México se convierte, hoy por hoy, en el principal país en materia de cooperación para el bienestar y el empleo en Centroamérica”. Agregó que los recursos están contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para apoyos al extranjero. “Y se van a usar”.

El Salvador será el primer país en el que el gobierno de López Obrador inyectará recursos para un programa similar al que inició en Chiapas: Sembrando Vida. En ese país se verán beneficiadas de manera inmediata 20 mil familias con el equivalente a 5 mil pesos mexicanos por mes para la siembra y cuidado de árboles maderables.

Explicó que en este Plan de Desarrollo Integral para México y Centroamérica ya participan 17 organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y está recibiendo el respaldo de los países de la Unión Europea.

“Estas acciones pueden tener un impacto en cuanto que ofrecen oportunidades inmediatas y no a largo plazo”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Argumentó que, incluso, el programa de Sembrando Vida no sólo generará empleos, sino que combatirá la sequía y el cambio climático.

“México tiene la autoridad para convocar, porque está invirtiendo y porque tiene un plan, para que los países de desarrollados también participen (con recursos).”

Consideró que con este plan, México y los países de América Central demostrarán que la manera de hacerle frente al problema de la migración no es con la represión. “Es que las personas tengan oportunidades de vida”.

También señaló que el despliegue de la Guardia Nacional en la Frontera Sur ya está concluido. “Todos intalados como se había previsto”. Además, el Instituto Nacional de Migración ya completó 650 plazas que necesitaba para “ejercer su función regulatoria” para trabajar en el corto plazo.

Zósimo Camacho

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025