México descarta tratado comercial con Brasil, prioriza acuerdos de cooperación sectorial

México descarta tratado comercial con Brasil, prioriza acuerdos de cooperación sectorial

México y Brasil fortalecen la cooperación bilateral en comercio, energía, agroindustria y sanidad, informó Claudia Sheinbaum

México y Brasil firmaron memorándums de entendimiento para iniciar tareas de cooperación en distintos sectores. El objetivo principal es que México pueda actualizar disposiciones que limitan sus exportaciones, especialmente en la industria automotriz y la aplicación de reglas de origen, mientras que, para Brasil, los temas de interés se enfocan en el sector agroalimentario, dado que es una potencia exportadora en esa materia, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario explicó que, en materia de salud, se planteó un acuerdo entre agencias regulatorias para establecer medidas sanitarias conjuntas. Este esquema surge tras la experiencia de la pandemia de Covid-19, cuando las distintas normas nacionales complicaron el envío de vacunas.

“Cuando México enviaba vacunas a otros países, enfrentábamos procesos regulatorios muy complejos, porque en casi todos los casos había que probar los medicamentos en cada país durante un tiempo. En una emergencia, eso no es viable”, subrayó Ebrard.

Ante ello, se busca establecer un principio de reconocimiento mutuo entre agencias regulatorias, similar al que México mantiene con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Con este mecanismo, las autorizaciones podrían acelerarse al confiar en las evaluaciones de otras agencias de alto nivel.

Otro punto de cooperación es el uso del etanol como biocombustible, ya que Brasil cuenta con tecnología avanzada en esta materia, cuyos conocimientos podrían beneficiar a México. Asimismo, se abordó la posibilidad de colaboración en la exploración de aguas profundas, donde Brasil produce más de tres millones y medio de barriles diarios, lo que quedó asentado en los memorándums.

Consultado sobre la viabilidad de un acuerdo comercial, Ebrard descartó esa opción al señalar que ya existen los Acuerdos de Complementariedad Económica 53 y 55, firmados hace más de 20 años, por lo que lo que se busca es actualizarlos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que “no estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien en colaboración y cooperación en ciertas áreas”, ya que Brasil posee tecnología y producción en sectores que interesan a México, y viceversa.

Te recomendamos: México y Guatemala fortalecen cooperación bilateral en cinco ejes estratégicos