A raíz del comunicado que emitió el
Departamento de Estado de
Estados Unidos sobre las
restricciones de visado a funcionarios de gobiernos de Centroamérica que promueven programas de
misiones médicas cubanas, la presidenta
Claudia Sheinbaum dejó claro que “
México define su política exterior” en el ámbito de su soberanía e independencia.
Aunque el comunicado del gobierno estadunidense no es claro sobre si esta medida aplica para México, la jefa del poder Ejecutivo federal negó que los profesionistas de la salud cubanos que laboran en el país vivan una situación de “trabajo forzado y explotación”. Y es que así lo calificó el Departamento de Estado en su comunicado.
Sheinbaum Pardo recordó que la relación bilateral con Estados Unidos es de “colaboración, coordinación, pero no subordinación”. Asimismo, explicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió invitar a médicos de distintos lugares del mundo, para poder, en su momento, enfrentar la pandemia por Covid-19. Para que apoyaran a las y los mexicanos “y después para atender el espacio de médicos especialistas que en México no tenía”.
Lo anterior, “producto de una política que evitó que se formaran médicos especialistas en México, política deliberada, pues es una decisión que se tomó para apoyar a las mexicanas y a los mexicanos”, dijo Claudia Sheinbaum.
Además, la primera mandataria precisó que “esas decisiones las toma el gobierno de México” y destacó que “México fue el único país –estamos hablando de hace muchos años–, que votó contra el bloqueo a Cuba, es decir, hay una historia de política exterior que viene de tiempo”.
Dicha política exterior, afirmó, “no se puede definir en función de otros, sino de los intereses de la nación y del pueblo. […] ¿Qué esperamos? Respeto, es lo que siempre hemos pedido, respeto y trato de iguales, que hasta ahora hay un trato de iguales”.