Semana

México defenderá el maíz nativo en consulta que pidió EU sobre transgénicos

Publicado por
Redacción

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, defenderá el maíz nativo frente a los maíces genéticamente modificados que promueve la administración estadunidense. Ello, luego de que ayer 2 de junio el país recibió una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La estrategia estadunidense busca echar abajo el decreto presidencial mexicano –publicado el 13 febrero de 2023– en el que se establecen prohibiciones graduales de glifosato y maíz genéticamente modificado. “La USTR argumenta que ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México”.

Al respecto, la Secretaría de Economía señaló que promoverá un diálogo constructivo, con el acompañamiento de otras dependencias federales, para demostrar con datos duros y evidencia que: “el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos. En cambio, en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad”.

La dependencia encabezada por Raquel Buenrostro señaló que “gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas. Debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales”.

Otro punto que destacó Economía, es que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz nativo, “esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR. Lejos de ello, la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México”.

Con el objetivo de alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio, México propuso a Estados Unidos que en las próximas consultas se fomente un diálogo constructivo, a través del cual se aclaren las inquietudes de ambos países.

En su comunicado, la Secretaría de Economía hizo votos “para que en estas consultas prevalezca la buena fe de todas las partes y se aborden las diferencias sin involucrar otras consideraciones más allá de las estrictamente comerciales. Los fuertes lazos comerciales entre ambos países nos obligan a actuar con responsabilidad y altura de miras”.

Te puede interesar: Decreto que prohíbe maíz transgénico no viola el T-MEC: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025