FOTO: CUARTOSCURO
Como resultado de una amplia investigación, el gobierno mexicano declaró inexistentes los señalamientos sobre denegación a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva manifestados por trabajadores de la empresa Fujikura Automotive México, ubicada en Piedras Negras, Coahuila.
Lo anterior en respuesta a la solicitud expedida –el pasado 14 de diciembre de 2023– por el gobierno estadunidense, sobre la revisión de la empresa mediante el amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), del Anexo 31-A del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con la petición, México debía revisar las represalias que cometió la empresa Fujikura Automotive hacia cierto grupo de trabajadores debido a sus actividades sindicales. En respuesta, las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) iniciaron una investigación de 45 días.
En esta indagación, se encontró improcedente las transgresiones a la legislación laboral mexicana. Sin embargo, para fortalecer las capacidades de la empresa Fujikura Automotive, se desplegaron acciones que refuercen las garantías de los derechos laborales de los trabajadores y del sindicato.
En un primer momento, se publicó y difundió una carta de compromiso de neutralidad en asuntos sindicales, además de un documento que define los lineamientos de conducta del personal de Fujikura Automotive México. También se reforzó la difusión de la política de la empresa sobre discriminación, acoso e igualdad de oportunidades.
Asimismo, la compañía capacitó a su personal sobre el contenido de la carta de neutralidad y lineamientos de conducta. Mientras que la STPS capacitó a los trabajadores sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en México.
Por último, anunció que los resultados de su investigación ya fueron compartidos al gobierno estadunidense.
Te puede interesar: México investigará posibles violaciones laborales en “call center” de Atento
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.