Semana

México conmemorará 700 años de la fundación de Tenochtitlan

Publicado por
Fernanda Monroy

Con motivo del 700 aniversario de la fundación México-Tenochtitlan, el próximo 26 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades conmemorativas en el Zócalo capitalino que buscan rendir homenaje al pueblo mexica y exaltar su legado. La conmemoración incluirá una re actuación en el Zócalo sobre la migración mexica desde Aztlán hasta la fundación de la ciudad, así como la presentación de un monumento conmemorativo, el Tlalmanalli.

Esa pieza, explicó en la conferencia presidencial el director general del INAH, Diego Prieto, representa en piedra el mito fundacional y rinde homenaje a cinco mujeres mexicanas que fueron fundamentales en la historia del altépetl.

Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, detalló que las celebraciones incluirán el proyecto “Sendero de la Isla”, que recorrerá el perímetro de la antigua Tenochtitlan con iluminación, murales y elementos visuales; así como el espectáculo de videomappingMemoria Luminosa 3”, el cual será proyectado sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral del 11 al 27 de julio.

Ese mismo día, más de 3 mil 500 danzantes provenientes de PILARES y Utopías participarán en el recorrido simbólico “La migración ancestral del pueblo mexica”, que partirá desde Chapultepec hasta el Zócalo. También se estrenará la ópera fílmica en náhuatl “Cuauhtemoczin”, y se presentará la exposición “La nopalera en el corazón”, con 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos.

Durante la ceremonia principal, 838 actores escenificarán momentos emblemáticos de la historia mexicana. Esta puesta en escena, encabezada por la Defensa Nacional, abordará la migración desde Aztlán, el enfrentamiento contra los tepanecas, la conformación de la Triple Alianza y el esplendor de Tenochtitlan. En ella se busca resaltar la participación activa de mujeres en la vida política social y religiosa del pueblo mexica.

Como parte de la conmemoración, también se emitirá un billete de lotería conmemorativo y un timbre postal. “Con estas actividades, México refrenda su memoria, su historia y su identidad pluricultural como una nación forjada por mujeres y hombres cuyo legado permanece vivo”, destacó el director del INAH.

Te sugerimos revisar: Presidenta y gobernadores firmaron carta sobre 15 Polos del Bienestar

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025