Semana

México apoyará a Haití en combate a brote de peste porcina africana: Sader

Publicado por
Redacción

Con el objetivo de atender la amenaza para la porcicultura en el Continente Americano por un brote de la peste porcina africana (PPA) en Haití, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Público (Sader) elabora un plan de cooperación técnico científico, que cuente con la participación de Estados Unidos y República Dominicana.

En una reunión sostenida entre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el encargado de la Embajada de Haití en México, Yves Rody Jean, se anunció la posibilidad de llevar a cabo estas acciones internacionales conjuntas. Para ello se proyecta un plan de trabajo que enfrente la peste y logre la salvaguarda de la región por los posibles brotes de la enfermedad. De lo contrario, conllevaría afectaciones productivas, económicas y sociales de alto impacto.

Al respecto, el funcionario mexicano consideró la posibilidad de apoyar la pesca de Haití, a través de un estudio de Prospección y Evaluación de Recursos Pesqueros del Caribe y Centroamérica, elaborado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca). Lo anterior, para desarrollar una pesca responsable y sustentable, a favor de los productores de pequeña escala de Haití.

Por su parte, Yves Rody Jean señaló que la producción porcina representa un pilar para la economía de Haití, de ahí la preocupación por erradicar y controlar las enfermedades de origen animal, a través de la cooperación internacional.

Acerca del sector pesquero, expuso que es artesanal, por lo que se necesita de acompañamiento científico y tecnológico para impulsar una pesca productiva y sostenible en un área de más de 1 mil kilómetros de costa, con protección de especies, arrecifes y manglares. También indicó que se espera beneficiar a cerca de 6 mil pescadores de pequeña escala con la obtención de datos y estadísticas, el manejo de pesquerías, maricultura para producción de langosta, operación de un laboratorio y capacitación en bilogía marina.

Por último, ambos funcionarios subrayaron la importancia de los trabajos de colaboración que cuenten con el apoyo de instituciones y organismos internacionales, en favor de la integración de la región de América Latina y el Caribe.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025