Semana

México, aliado en la lucha contra el cambio climático en COP26

Publicado por
Andrea Gómez

“Para México, poner al centro a las personas y el uso sustentable de los recursos naturales es algo innegociable”, indicó María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por ello, agregó que el país es un aliado en la lucha contra el cambio climático que se basa en el respeto y la solidaridad.

Durante su participación en la Convención Marco sobre Cambio Climático –celebrada en Glasgow, Escocia–, la funcionaria dijo que la protección del medio ambiente debe trabajarse en conjunto con el desarrollo de las comunidades y los pueblos originarios que conviven y conservan la naturaleza, las tierras y su fauna.

Por ello, señaló que las negociaciones de la COP26 deben estar centradas en tres principios: enfoque de género, derechos humanos y reivindicación a los pueblos indígenas.

En ese sentido, Albores González aseguró que el gobierno de México ha instrumentado estrategias a fin de enfrentar el cambio climático, como la negativa a otorgar concesiones para minería tóxica, el uso restringido de agroquímicos como el glifosato y la prohibición al fracking, a la importación y siembra de maíz transgénico.

Asimismo, la secretaria Albores González señaló que el país se sumó al compromiso global de metano –al ser el primero que reglamentó sus emisiones– , por lo que dejará de exportar petróleo en 2024 y se producirá sólo lo necesario para consumo interno.

Agregó que se construirá el parque de generación eléctrica –con paneles solares– más grande de Latinoamérica, y se modernizarán 14 hidroeléctricas con el objetivo de transitar hacia las energías renovables.

A través del programa Sembrando Vida –el más grande del mundo–, más de 400 mil sembradores cultivan árboles frutales y maderables en sus parcelas mientras que reciben una remuneración, reiteró la secretaria. Actualmente el programa ha logrado la plantación de más de 800 millones de árboles en todo el país.

La responsabilidad de los países es compartida pero diferenciada, y no es correcto seguir culpando a los más vulnerables del cambio climático: es “necesario que algunos países debamos priorizar la adaptación y mantener nuestros esfuerzos para la mitigación”, puntualizó Albores González. Por ello, México refrendó su compromiso y colaboración para combatir los efectos de la sobreexplotación medioambiental en la Convención sobre el Cambio Climático.

Te puede interesar: Cambio climático no ocurrirá en 100 años, ya es realidad: expertos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025