Semana

Mexicana de Aviación despega de nuevo

Publicado por
Redacción

Este martes, a las ocho de la mañana, Mexicana de Aviación inició operaciones. Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) despegó el primer vuelo de esta aerolínea del Estado mexicano en su nueva etapa. Este primer viaje llevó como destino Tulum, Quintana Roo.

El vuelo inaugural de la aerolínea rescatada por el gobierno federal, y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue atestiguado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vía remota desde el Palacio Nacional, mientras se realizaba la conferencia de prensa matutina.

La aerolínea contará, en un inicio, con 14 destinos y su principal base de operaciones será el AIFA. Posteriormente se irán agregando más rutas.

Se trata de “una muy buena noticia, vuelve a volar Mexicana de Aviación”, señaló López Obrador. “Es una línea aérea emblemática, histórica y durante el gobierno de (Vicente) Fox se privatizó; era una empresa pública y se le entregó a una gente cercana a Fox (Gastón Azcárraga)”, recordó.

El presidente destacó que, tras una mala administración de Azcárraga, la aerolínea fue a la quiebra y cerró en 2010.

En el enlace vía remota, se pudo observar en la pantalla del Salón Tesorería del Palacio Nacional el despegue de  la aeronave. Previamente, en el AIFA el general Sergio Montaño, director de Mexicana de Aviación, detalló que el primer vuelo de esta nueva época de la empresa aterrizará en otro aeropuerto construido en el actual sexenio: el Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum (AIFCP).

Sergio Montaño informó que Mexicana de Aviación ha vendido 425 boletos para cubrir las rutas con las que iniciará operaciones. Con respecto del vuelo inaugural, el costo del viaje redondo fue de 1 mil 558 pesos, 751 pesos por debajo del promedio de otras aerolíneas por ese traslado, que es de 2 mil 309 pesos.

En el Palacio Nacional, el general José Gerardo Vega Rivero, director general del Grupo Aeroportuario y Ferroviario de Servicios Auxiliares y Convexos de la empresa militar Olmeca-Mexica-Maya, destacó que desde el AIFA se conectará con 14 destinos del país, en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

En las próximas semanas se agregarán otros como Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; y Huatulco e Ixtepec, Oaxaca.

En su oportunidad, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, rubricó: Mexicana de Aviación “surcará los cielos de nuestro país para proveer el transporte aéreo de calidad a los pasajeros”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025