Semana

Más de la mitad de migrantes huyen de su país por violencia: ACNUR

Publicado por
Redacción

Ante la crisis migratoria que atraviesa México, la mitad de las personas han declarado que los altos niveles de violencia, la inseguridad y las amenazas son los principales motivos por los cuales huyen de sus países de origen, reveló una encuesta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En este sentido, indicó que los migrantes podrían necesitar protección internacional, por lo que es necesario que el gobierno fortalezca “los sistemas de asilo y los procedimientos justos”.

En caso contrario, más del 66 por ciento podría sufrir atentados en contra de su integridad, seguridad y libertad, en caso de volver a su país de origen. Mientras que el 54 por ciento mencionó que existe la posibilidad de enfrentar amenazas directas en su regreso.

“Por este motivo es importante identificar las necesidades de protección internacional de las personas en movilidad para evitar que sean devueltas a su país. De lo contrario, se estaría violando el principio de no devolución, piedra angular del derecho internacional de las personas refugiadas”, declaró la ACNUR.

Desde el 2022, el flujo de migrantes ha incrementado en un 40 por ciento. La mayoría viaja solo, pero también están quienes emprenden su búsqueda con sus núcleos familiares. Entre los principales objetivos, están la consolidación de un refugio, protección y seguridad.

Por ello, en su llegada al país, según la ACNUR, “una de cada tres familias necesitan apoyo de alojamiento y una de cada 10 está en riesgo de pernoctar en la calle. Una de cada tres personas no tenía ningún documento expedido por las autoridades mexicanas, lo que exacerba la vulnerabilidad a correr riesgos de protección como robos, extorsiones y amenazas”.

Ante este monitoreo, hizo un llamado para regular e identificar las presuntas violaciones a derechos humanos, en aras de proteger a la población en movilidad, quienes provienen principalmente de Ecuador, Colombia, Nicaragua y Haití.

Te puede interesar: Migrantes sufren el año más mortífero en 2023: ONU

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025