FOTO: 123RF
Esta mañana, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encabezada por David Colmenares Páramo, entregó a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados la primera entrega de informes de la Cuenta Pública 2024.
En éste, se detectaron montos por aclarar superiores a los 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 millones corresponden al gasto federalizado ejercido por gobiernos estatales y municipales, mientras que 248 millones pertenecen a entidades del orden federal.
Como resultado de las 152 auditorías practicadas con el nuevo modelo de auditoría integral, se detectó que el mayor monto por aclarar –alrededor del 60 por ciento del total– se concentra en los gobiernos estatales y municipales; el 30 por ciento corresponde a la administración pública federal; y el 10 por ciento restante a diversas empresas productivas subsidiarias y algunas secretarías de Estado.
Sin embargo, Colmenares indicó que entidades, como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo, no presentaron montos por aclarar.
“En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 millones fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal”.
De igual manera, Colmenares señaló que esta primera entrega representa el 7 por ciento del total de las 2 mil 199 auditorías contempladas en el programa anual. En este sentido, detalló que, del total presentado, 99 corresponden a auditorías sobre gasto federalizado, 19 a evaluaciones de desempeño y 34 a revisiones de cumplimiento financiero.
“Si bien es cierto nuestra labor no es recaudar en favor de la Federación, ni de nadie, también, lo es que esto es un efecto positivo de la fiscalización. En este sentido, en esta primera entrega estamos reportando la recuperación de más de 107 millones de pesos para la Federación, de los cuales más del 90 por ciento proviene de las auditorías realizadas a las entidades federativas”.
Asimismo, puntualizó que, si las observaciones no se solventan durante la etapa de seguimiento, se emprenderán las investigaciones necesarias, además de que se presentarán denuncias penales y se aplicarán sanciones correspondientes a los funcionarios responsables.
Igualmente, Colmenares aseguró que, desde su llegada a la ASF en marzo de 2018, se transformó el enfoque del órgano fiscalizador. “Rompimos otros de los paradigmas de la fiscalización, erradicando la discrecionalidad dentro de la institución, ya que ahora auditamos exactamente lo mismo a todas las entidades federativas; es decir, revisamos todos los fondos y programas federales en todos los estados que los reciben; es decir, a todos les auditamos todo”.
También, la integrante de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados y diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Claudia Salas Rodríguez, reconoció avances con el nuevo modelo de auditorías; sin embargo, insistió en la urgencia de auditar proyectos, como la Refinería de Dos Bocas, ya que afirmó que sólo se ha revisado el 0.14 por ciento del gasto.
Por otro lado, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Guevara Rodríguez, criticó que el nuevo enfoque de fiscalización de la ASF, bajo la administración de David Colmenares, se concentre más en supervisar a los municipios que al propio gobierno federal, a pesar de que los primeros manejan presupuestos considerablemente menores.
“En el 2018, el 51 por ciento de las auditorías se dirigían al gobierno federal, mientras que en 2024 este ejercicio cayó a menos del 34 por ciento”, cuestionó, después de reconocer el esfuerzo técnico para capacitar a funcionarios de municipios y alcaldías que ha significado un avance importante para mejorar el ejercicio del gasto público.
Finalmente, la legisladora por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Giselle Sander Soto, reconoció las labores de la ASF. “Reconocemos el trabajo minucioso de rigor técnico y, sobre todo, institucional de la Auditoría Superior de la Federación. A pesar del ajustado plazo constitucional de apenas dos meses, del 30 de abril fecha de la entrega de la cuenta pública al día de hoy en esta primera entrega, se presentan ante nosotros 152 auditorías que representan el 7 por ciento del total contemplado para el ejercicio de 2024. Un total de 2 mil 199 auditorías previstas para el programa anual. Más del 65 por ciento de estos informes concentran en el gasto federalizado, el componente clave para atender las necesidades más apremiantes de estados y municipios”.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma para combatir lavado de dinero
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.