Más de 55 mil estudiantes cursan licenciatura en la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Más de 55 mil estudiantes cursan licenciatura en la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Más alumnos fueron asignados a una preparatoria este año, sin examen Comipems, que en 2024, cuando todavía se aplicó de manera normal
FOTO: CUARTOSCURO.COM

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) cuenta actualmente con una matrícula de 55 mil 738 estudiantes: 54 mil 370 en alguna licenciatura; 1 mil 368 en el área de posgrado, y 68 en estudios combinados –modelo académico en el que, en ocho años, el alumnado puede obtener el grado de doctorado– informó Rosaura Ruíz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Durante la conferencia presidencial, la titular del Secihti también destacó que 7 mil 527 estudiantes ya se titularon, tras concluir sus estudios en esta institución. Actualmente, la UNRC ofrece 36 licenciaturas, 15 posgrados, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados; y cuenta con una planta docente de 1 mil 302 maestros y maestras.

Además, se detalló que la Universidad de la Salud se integrará a la UNRC para ofrecer licenciaturas en medicina y enfermería. Este año, 250 médicos y médicas egresarán de esta universidad.

Por su parte, la doctora Alma Herrera, rectora de la UNRC, informó que la institución cumple seis años de operación, y enfatizó que este espacio “representa una oportunidad […] y un esfuerzo que tiene el objetivo de favorecer la formación universitaria”.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que uno de los objetivos de su sexenio es ampliar en 330 mil los espacios en educación superior, a través de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México y la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Asimismo, anunció que este año se abrirán nuevas sedes físicas de la UNRC en los siguientes municipios: Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí; Teolocholco, Tlaxcala; Kanasín, Yucatán; Chalco, Naucalpan y Chimalhuacán, Estado de México; Tijuana, Baja California; y Comitán de Domínguez, Chiapas. Éstas, se sumarán a las siete sedes ya existentes de la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum también explicó que se ampliará la oferta en licenciaturas a distancia, lo que permitirá a jóvenes de cualquier parte del país acceder a educación universitaria remota. “Ahí es donde ya se han inscrito cerca de 50 mil [estudiantes]”.

Para ingresar formalmente a la UNRC, los aspirantes tienen que pasar un curso propedéutico. Sin embargo, en caso de no aprobarlo, puede repetirse las veces que sea necesario. “Nuestro objetivo es que ingresen no que no ingresen. Es una oportunidad muy grande para todas las y los jóvenes que quieran estudiar en la universidad”, dijo la primera mandataria.

Te puede interesar: INAH reporta recuperación de más de 2 mil bienes culturales en ocho meses