Semana

Más de 40% de mexicanas ha sufrido violencia sexual digital

Publicado por
Redacción

El 40.3 por ciento de las mexicanas que usan internet sufrió insinuaciones o propuestas sexuales por redes sociales digitales, mensajería y correo electrónico, entre enero y noviembre de 2020, señaló la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés).

El grooming, ciberbullyng, sexting y sextorsión son algunas de las expresiones de violencia que padecen las mujeres, indicó la  Catwlac al presentar los resultados de la campaña de prevención y atención de la violencia digital “Cuídame al navegar”, realizada del 12 de septiembre al 30 de noviembre en las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y TikTok.

Además de las tarjetas informativas –dirigidas a la población adolescente– con datos de las instancias que brindan ayuda en caso de ser víctima de violencia digital, la campaña otorgó atención jurídica, psicológica y una “Visa sin Violencia” de la Ciudad de México a cinco mujeres víctimas de violencia digital.

A través de un comunicado, la Coalición señaló que a partir de la pandemia por Covid-19, los actos de violencia de género cometidos por medio de las tecnologías de información y comunicación, las plataformas de redes sociales y el correo electrónico, incrementaron gradualmente.

La campaña –seleccionada por el Programa de Coinversión para el Bienestar de las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México– tuvo el objetivo de evidenciar la violencia sexual contra las mujeres y niñas en materia de lo digital; así como proporcionar información acerca de la violación a la intimidad sexual a través del ciberespacio.

Al cierre de este esfuerzo se elaboró un informe sobre la eficiencia y los obstáculos para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de esos delitos y la eficiencia de las medidas de protección, explicó la Catwlac.

Asimismo, expresó su preocupación por los intentos de suicidio en niñas de 12 a 15 años tras “la difusión de fotos íntimas que inocentemente les mandaron a sus novios, que eran compañeros de sus escuelas primarias y secundarias”. Al respecto, la organización constató “el grave daño psicosocial que la difusión de imágenes íntimas con contenido sexual sin consentimiento les ha provocado”.

Te puede interesar: Preocupa a ONU creciente violencia y discriminación contra las mujeres

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025