Semana

Más de 200 desplazados y 11 desaparecidos de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca

Publicado por
Érika Ramírez

Más de 200 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado de las comunidades de Ndoyonoyuji, Guerrero Grande, Mier y Terán, del municipio de San Esteban Atatlahuca, en Tlaxiaco, Oaxaca. Once más están desaparecidas, reporta el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a  Pueblos indígenas A.C. (CEDHAPI).

Ante el comunicado emitido por el secretario de Seguridad Pública, Heliodoro Carlos Díaz Escárraga, en donde indica que no hay  desplazados ni desaparecidos de estas localidades, y en donde indica que sólo hay unas cuantas casas quemadas, la organización defensora exige al gobierno del estado que “no minimice a las víctimas de desplazamiento forzado y desaparición forzada ni las victimice”.

Asimismo, que el titular de la SSP permita que sea la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) quien emita el informe de lo que realmente sucedió, una vez que se recabe los testimonios y se efectúen todas las diligencias respectivas, “para esclarecer los hechos denunciados y que no emita comunicados sin fundamento”.

Expone que, actualmente, existe un censo de 200 personas,  entre ellas mujeres, niños y ancianos, que desde el sábado 23 de octubre del 2021 en que fueron atacados se encuentran alojadas en el albergue provisional del auditorio del Instituto Nacional de los  Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en el Barrio de San Diego de la Ciudad de Tlaxiaco.

Informa que ayer, 24 de octubre del 2021, la CEDHAPI A.C. visitó la comunidad  de Mier y Terán, San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, “constatando de que en ese lugar  había aproximadamente 150 personas desplazadas de las comunidades de  Ndoyonoyuji y Guerrero Grande, las cuales la mayoría de ellos se les había quemado  sus casas”.

FOTO: CORTESÍA CEDHAPI A.C.

Respecto a la negativa de que exista un grupo armado, que haya atacado a las  comunidades en referencia, FGEO refiere que como resultado de las labores de campo “se tuvo  conocimiento de una persona lesionada por arma de fuego, además que se  aseguraron elementos balísticos de diferentes calibres, probando con este dicho de  que si hubo uso de armas de fuego”.

Hasta el momento, reporta la organización defensora, las personas desaparecidas son: Isidoro Hernández, Miguel Bautista, Feliciano Bautista Sandoval, Austreberto Barrios  Hernández, Raymundo López Sandoval, Felipe Reyes Velasco, Dominga García Riaño, Donato Bautista Avendaño, Martina Sandoval, Marcos Quiroz Riaño, y Mayolo  Quiroz Barrios, según consta en la carpeta de investigación 33875/FMIX/TLAXIACO/2021.

Ayer, Isidoro Hernández de 49 años fue encontrado en el paraje Shinito, perteneciente a Mier y Terán, con heridas de bala y señales de tortura.

Te puede interesar: Por cambio climático, 216 millones de desplazados en 2050: BM

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025