Semana

Más de 190 Estados adoptan norma sobre ética de la inteligencia artificial

Publicado por
Redacción

Los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) –entre los que se encuentra México– adoptaron este día la primera norma mundial sobre la ética de la inteligencia artificial (IA). Durante la Conferencia General de ese organismo internacional, celebrada hoy, se expuso que este texto histórico establece valores y principios comunes que guiarán la construcción de la infraestructura jurídica necesaria para garantizar un desarrollo saludable de la IA.

Ello, en un contexto en el que la tecnología “está trayendo consigo nuevos retos sin precedentes. Asistimos a un aumento de los prejuicios de género y étnicos, a amenazas significativas contra la privacidad, la dignidad y la capacidad de acción, a los peligros de la vigilancia masiva y al aumento del uso de tecnologías de la IA poco fiables en la aplicación de la ley, por nombrar algunos. Hasta ahora, no había normas universales que dieran respuesta a estos problemas”.

Pero no todo es negativo. La Unesco consideró que la inteligencia artificial es omnipresente y apoya la toma de decisiones de los gobiernos y el sector privado. Además, hace posibles muchas de nuestras rutinas diarias, como la reserva de un vuelo, la conducción automática de coches y la personalización de las noticias matutinas.

“Las tecnologías de la IA están dando resultados notables en ámbitos muy especializados, como la detección del cáncer y la construcción de entornos inclusivos para personas con discapacidad. También puede ayudar a combatir problemas globales como el cambio climático y el hambre en el mundo y a reducir la pobreza optimizando la ayuda económica.”

Fue en 2018 cuando la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dio a conocer el ambicioso proyecto de dar al mundo un marco ético para el uso de la inteligencia artificial. Tras intensas negociaciones internacionales, 3 años después los 193 Estados miembros del organismo lo adoptaron oficialmente.

“El mundo necesita reglas para que la inteligencia artificial beneficie a la humanidad. La Recomendación sobre la ética de la IA es una respuesta importante. Establece el primer marco normativo mundial, al tiempo que otorga a los Estados la responsabilidad de aplicarlo a su nivel. La Unesco apoyará a sus 193 Estados miembros en su aplicación y les pedirá que informen periódicamente sobre sus progresos y prácticas”, declaró Azoulay.

Te puede interesar: México adopta norma sobre ética de la IA que prohíbe la vigilancia masiva

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025