Semana

Marina y Aduanas aseguran cargamento de mercurio tóxico en Manzanillo

Publicado por
Redacción

En la aduana de Manzanillo, Colima, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México aseguraron un cargamento de 644 (seiscientos cuarenta y cuatro) kilogramos de mercurio clasificado como “extremadamente tóxico”, cuyo valor comercial oscila aproximadamente en 647 mil pesos.

La confiscación se realizó en días pasados y se dio a conocer hoy. Al respecto, las instituciones expusieron que el cargamento con mercancía declarada como rodillos transportadores –que pretendía ser exportado a Chile– se detectó mediante el análisis realizado por el Grupo de Análisis de Riesgo (GAR) de la Aduana de Manzanillo.

El comunicado explicó que, “con el fin de descartar la presencia de sustancias ilícitas, se llevó a cabo la revisión del cargamento y al perforar los rodillos se halló una sustancia con características propias del mercurio. Personal de laboratorio procedió a realizar la toma de muestra correspondiente para conocer la naturaleza de la sustancia y tras los estudios se determinó que se trataba de mercurio”.

Ante ello, las autoridades aduaneras sellaron los contenedores para evitar derrames o evaporación; entonces se procedió al embargo precautorio para su manejo con extremo cuidado. “Derivado de la alta toxicidad del mercurio se determinó dar vista a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que es responsable del control, manejo, regulaciones, restricciones para el uso y comercialización del mercurio”.

Los elementos dieron aviso a la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios para que realice la completa extracción del químico. Asimismo, el personal de Aduanas identificó “como nueva modalidad de tráfico ilícito, el ocultamiento del mercurio en operaciones de exportación, por lo que el hallazgo queda como precedente para la generación de futuros alertamientos”.

Ante ello, la Semar y Aduanas refrendaron su “compromiso de impedir el tráfico ilícito de mercancía que ocasione daños a la salud y/o requiera regularización para su comercialización y suma capacidades operativas para garantizar la seguridad en el territorio nacional”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025