Semana

Luego de hasta 20 años presos injustamente, tsotsiles pasan primera Navidad con sus familias

Publicado por
Zósimo Camacho

Por primera vez en 20 años, indígenas presos políticos pudieron pasar la Navidad con sus familias. Marcelino Ruiz Gómez y los hermanos Abraham y Germán López Montejo fueron parte de los más de 300 indígenas liberados este año sólo en Chiapas.

En los casos de Marcelino, Abraham y Germán, activistas comunitarios víctimas de la fabricación de delitos, fueron torturados sistemáticamente para autoincriminarse de delitos que no cometieron. Los indígenas se encontraban sin sentencia por más de 20 años y 3 meses, en el caso de Marcelino, y por más de 11 años y 3 meses, en los de Abraham y Germán.

Ya el año pasado el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había emitido la Opinión 43/2021. En ella se reconoce que la privación de la libertad de los presos tsotsiles Marcelino Ruíz Gómez, Abraham López Montejo y Germán López Montejo fue arbitraria. Por ello, solicitó al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la reparación integral del daño.

Por años, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Grupo de Trabajo No Estamos Todxs y el Colectivo de Familiares de Presos en Lucha documentaron violaciones al debido proceso, discriminación en las diligencias judiciales –falta de traductor, presunción de inocencia, defensa adecuada y dilaciones deliberadas– y tortura cometidas contra los indígenas por las autoridades judiciales y de procuración de justicia.

En la lucha por su libertad, los presos tsotsiles recurrieron a medidas como una huelga de hambre de 130 días, así como otras actividades políticas.

Por ello, en las vísperas de la Navidad, el Colectivo de Familiares de Presos en Lucha emitió una carta de agradecimiento a quienes dieron voz a los presos y, sobre todo, a quienes lucharon por la libertad de los indígenas.

“Nuestro profundo agradecimiento por unirse a nuestra lucha durante estos años para obtener la libertad de nuestros familiares.”

Agregó en su misiva: “Gracias a cada uno de ustedes, este año hacen realidad el reencuentro en esta navidad y estar en familia; con nada pagamos todo el apoyo que nos han brindado y que nos siguen brindando. Expresarles nuestro cariño por enviar cartas, videos, fotos para el cumplimiento de la opinión 43/2021 del Grupo de Trabajo Sobre la Detención Arbitraria de la ONU lo que hizo posible la liberación de nuestros familiares.”

Te puede interesar: En Chiapas persiste violencia criminal: Centro Frayba

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025