
FOTO: FERNANDA MONROY
Como un acto de justicia histórica al género femenino, se presentó en el Museo Nacional de Arte (Munal) el billete de lotería que rinde homenaje a 24 mujeres que transformaron México, en el marco del 255 aniversario de la Lotería Nacional.
La conmemoración de las 24 mujeres presentes en los billetes de lotería es un esfuerzo por romper con las narrativas machistas que han marcado la historia del país, y de contar “con todas sus letras y nombres” la historia en la que las mujeres destacaron su participación, indicó Olivia Salomón, directora general de Lotenal. Por ello, afirmó que los nuevos billetes “reescriben la historia con rostros de mujer”.
Detalló que esta transformación, en la que las mujeres comienzan a ser reconocidas, no debe quedarse sólo en las instituciones, sino también en la memoria y los símbolos que representan a la nación, como los billetes de lotería que han acompañado durante 225 años la historia de México.
En 2 millones 400 mil cachitos de lotería se sembrará conciencia, memoria y orgullo por las mujeres que, desde tiempo prehispánicos hasta la actualidad, han sido pilares en la historia del país: educadoras, cuidadoras, luchadoras, estrategas, pioneras y defensoras de derechos. Su participación ha sido clave en cada etapa histórica –Independencia, Reforma, Revolución y el siglo XX–, dejando huella en la educación. salud, periodismo, medicina, feminismo y lucha social en cada rincón de México, detalló.
La directora Salomón destacó que, desde el pasado 21 de julio, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la reforma en la que por primera vez incluye efemérides dedicadas a mujeres. “Esta restitución histórica no es un gesto decorativo es una acción de justicia de identidad y de igualdad es reconocer que las mujeres mexicanas han sido constructoras de esta patria desde mucho antes de que la palabra patria existiera y es también una acción fundamental para la vida democrática del país, porque restituir el legado histórico de las mexicanas es reconocer el papel trascendental que han desempeñado en la construcción de una nación, que enarbola los ideales de justicia, democracia y soberanía”.
Agregó: “qué mejor celebración que con este billete que lleve impresa la memoria y la justicia y además el ejemplo de las mujeres que han transformado México, un billete que no solo hace honor a su legado, sino que reafirma el compromiso del gobierno de México con las causas del pueblo y con los valores de la cuarta transformación”.
Entre las figuras que aparecen en los billetes, la subsecretaría de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, nombró a: la mujer mixteca Señora Seis Mono, Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo Acosta, Dolores Jiménez y Muro, Carmen Serdán, Sor Juana Inés de la Cruz, Ignacia Riesch, Agustina Ramírez, Juana Belén Gutiérrez, Elena Arismendi, entre otras.
Y subrayó que las 24 mujeres presentes en los billetes descentralizan la historia, ya que varias son originarias de Oaxaca, Sinaloa, Jalisco o Michoacán. Se trata de mujeres que tomaron armas, que fueron profesionistas, que brindaron servicios, impulsaron la educación o lucharon desde las ideas y la propaganda por una transformación en México.
En su intervención, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, resaltó que este momento forma parte de la transformación que se vive en el país desde hace siete años. Destacó: “la transformación no sólo implica cambiar la vida de la gente y mejorar su acceso a derechos a servicios, sino también cambiar como sociedad de manera conjunta y colectiva, mejorar la historia y la manera en la que se cuenta la historia”.
Por ello, señaló que la importancia de este homenaje no es solamente simbólica, sino que marca una etapa de transformación hacia el combate de las desigualdades y la invisibilización de las mujeres como entes transformadores y sujetos de relevancia en la sociedad.
“Esta construcción de la igualdad, pasa por la representación y por lo simbólico. Pero sobre todo por el cambio cultural constante, que nos permita mirarnos como iguales hombres, y mujeres, y generar las mismas condiciones para todas y para todos […] estos boletos, de lotería, sin duda abonan a ese cambio cultural, porque que hombres y mujeres de cualquier edad vean a 24 heroínas”, dijo Hernández.
El homenaje se materializa en los billetes de sorteo programado para el próximo 8 de agosto, el cuál ofrecerá un premio mayor de 27 millones de pesos. Con esta edición conmemorativa, Lotería Nacional no solo busca honrar el legado de estas mujeres, sino también sembrar memoria y conciencia a través de cada cachito.
Te puede interesar: En estación del Tren Maya se hará un sorteo superior de Lotería Nacional
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.