FOTO: CUARTOSCURO.COM
En México, sigue en marcha la iniciativa para reformar constitucionalmente al Poder Judicial de la Federación, y con ello democratizar la selección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reiteró Andrés Manuel López Obrador. “Antes de que yo termine voy a enviar la iniciativa de reforma constitucional para que se elija a jueces, a magistrados y ministros; que los elija el pueblo y no la mafia del poder económico y del poder político”.
El primer mandatario incluyó en esta democratización, por primera vez, al titular de la Fiscalía General de la República y que la próxima persona que ocupe ese cargo también sea electa democráticamente.
Ello, dijo el primer mandatario, porque “entre más escrutinio, más vigilancia, más participación haya del pueblo, en todo. Tiene que haber una auténtica democracia y no quedarnos en la democracia representativa, sino avanzar hacia la democracia participativa”.
La existencia de consultas, de revocación de mandato a autoridades y la elección a integrantes del Poder Judicial, así como de los encargados de la impartición de justicia son acciones clave del pueblo para el fortalecimiento de la democracia, reiteró López Obrador .
“Que los elija el pueblo para que de esa manera pues le deban al pueblo su encargo, su responsabilidad, y tenga que cumplirle al pueblo, no que los eligen o los nombran grupos de intereses creados, ya sean intereses políticos partidistas o intereses económicos”, declaró en su conferencia desde Palacio Nacional.
El presidente de la República dijo que el Poder Judicial en su conjunto se encuentra corrompido, esto es que no sólo se trata del nivel federal, sino también de los sistemas estatales. Como prueba de ello, citó las resoluciones de juzgadores que liberaron a dos presuntos secuestradores, así como al ministro de culto Gerardo Gómez que abusó sexualmente de un menor de edad en Aquixtla. “No sólo es el Poder Judicial federal, es el Poder Judicial en su conjunto”.
Por ello, consideró López Obrador consideró que “lo mejor es que se elija a los jueces, que se elija a las autoridades dedicadas a impartir justicia, que sea el pueblo el que decida, a pasar ya a la democracia participativa”.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.