Semana

López Obrador invita a la mañanera a los candidatos del Sindicato Petrolero

Publicado por
Zósimo Camacho

Tres minutos de exposición tendrán, en la conferencia de prensa matutina del presidente de la República, los 22 candidatos a dirigir el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Lo anterior, a propuesta del propio titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

A pregunta de Contralínea sobre el próximo proceso de renovación de la secretaría general del STPRM, el titular del Poder Ejecutivo dijo que por primera vez en mucho tiempo los trabajadores petroleros podrán elegir libremente a su dirigencia. Garantizó que el gobernó de la República cuidará el proceso y que, por el sistema de votación que se diseñó, nadie se va a enterar por quién vota cada trabajador. Es decir, se garantizará el voto secreto.

Durante su conferencia de prensa, celebrada en el Palacio Nacional, llamó a los trabajadores a participar, pues las elecciones serán limpias y tendrán en sus manos la posibilidad de decidir si siguen en el mismo sistema o quieren un cambio.

Explicó que, de manera tentativa, los candidatos podrían ir a presentar sus propuestas el 15 de enero, es decir, 2 semanas antes de la elección. No habrá preguntas de la prensa “para que no se sientan en el banquillo de los acusados”.

El objetivo será, detalló, que presenten sus propuestas a los trabajadores y que éstos conozcan a los candidatos para que se emitan votos razonados. Que sepan los trabajadores que ya no pueden ser amenazados para votar en algún sentido.

Como lo informó Contralínea, los 36 líderes seccionales del Sindicato Petrolero han cerrado filas con el candidato Ricardo Aldana, que pertenece al grupo que por décadas ha controlado a la organización gremial. Se trata del personaje más cercano a Carlos Romero Deschamps, cabeza del sindicato por más de 26 años: del 22 de junio de 1993 al 16 de octubre de 2019.

Además, Aldana es tesorero del STPRM desde hace décadas y fue uno de los principales responsables del desvío de recursos a la campaña del candidato priísta a la presidencia de la República en el año 2000, Francisco Labastida Ochoa. El escándalo fue conocido como Pemexgate.

Te puede interesar: Líderes cierran filas con Ricardo Aldana para dirigir sindicato petrolero

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025