Semana

López Obrador critica a jueza que amparó a jefe de seguridad de Los Chapitos

Publicado por
Redacción

Hay un caso de un detenido del Cártel de Sinaloa, famoso, por el que ofrecen 3 millones de dólares de recompensa: se le detiene a Néstor Isidro ‘N’ y una juez casi al momento de la detención le ofrece el amparo para que no sea extraditado a Estados Unidos. “¿Qué es eso? O sea, si esto no es corrupción, que me digan los ministros de la [Suprema] Corte qué es”, señaló esta mañana Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la República se refería así a la jueza María del Carmen Sánchez Cisneros, quien otorgó un amparo fast track al exjefe de seguridad de la facción de Los Chapitos, Néstor Isidro ‘N’, quien el mismo día de su detención –22 de noviembre– fue amparado por la justicia federal para evitar su extradición.

“¡Ah!, y el Consejo de la Judicatura’. ¿De qué se trata? ¿Esto es derecho? Esto es chueco a todas luces. No se necesita ser doctor en derecho, pertenecer al Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM o a los colegios de abogados [para saberlo]”, advirtió el titular del Poder Ejecutivo federal.

Al mismo tiempo, extendió su crítica a los colegios de abogados y al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, por no haber llamado aún a ruedas de prensa para denunciar la corrupción del Poder Judicial de la Federación. “Se quedan callados, no dicen nada, es un silencio cómplice. Por eso estamos planteando que es necesario que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, y que se integre el Poder Judicial con jueces, con ministros íntegros, honestos, incorruptibles, realmente al servicio de los ciudadanos, del pueblo, de la sociedad, no al servicio de la delincuencia de cuello blanco o de la delincuencia organizada. Lo demás es puro asunto leguleyo, que ‘la ley es la ley’”.

López Obrador expuso que en casos como el del jefe de seguridad de Los Chapitos, los jueces argumentan que el detenido o detenida fue torturado, golpeado, y se demuestra que no. “Pero cualquier cosa: que no le mostraron el oficio de la orden de aprehensión; que la autoridad que llevó a cabo la detención, ¿cómo es que le dicen?, no era… Lo que tiene que tener una autoridad para detener: [… que] ‘no es el primer respondiente’. Y le buscan y no fue a las 5:35 de mañana, sino a las 6:40. Cualquier cosa. Entonces, sí hace falta limpiar el Poder Judicial”.

¿Y cómo se hace?, preguntó el primer mandatario. Y respondió de inmediato: “pues sólo con el método democrático, que sea el pueblo el que elija, que se fijen con claridad los requisitos, qué se necesita para ser juez aparte de ser abogado, cuánto tiempo de experiencia, el que hayan actuado con integridad; desde luego, que no tengan antecedentes penales. Y que se hagan listados, que proponga el Legislativo, que proponga el Ejecutivo, que proponga el Poder Judicial, que propongan los colegios de abogados, que propongan las facultades de derecho y que la gente vaya viendo quiénes son, de dónde son”.

Acerca del proceso de selección, indicó que los candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros tendrían un tiempo determinado para hacer campaña y exponer su trayectoria. “¿Qué, no en el caso de un candidato se lleva tres meses? Pues es lo mismo, se lleva todo un tiempo. Y luego, viene una elección y la gente decide”.

Te puede interesar: Cártel de Sinaloa: las estructuras del “Mayo”, Los Chapitos y el “Guano”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025