La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a los tres niveles de gobierno a atender de forma urgente los problemas ambientales derivados del cambio climático, la deforestación, la política energética y el desarrollo de megaproyectos, así como a generar una agenda de políticas públicas que garanticen el acceso al derecho a un medio ambiente sano.
El organismo recalcó la necesidad de obtener información y construir sistemas estadísticos que permitan conocer la situación del medio ambiente nacional, con datos provenientes de los poderes municipales y estatales que faciliten la toma de decisiones.
En la celebración del Día internacional de la Madre Tierra, la CNDH señaló la importancia de que el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones internacionales sean partícipes de las políticas de atención al cambio climático.
Entre las medidas con las cuales México debe apoyar las acciones mundiales, el organismo resaltó la necesidad de mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2 grados centígrados, así como emplear la educación inclusiva, equitativa y de calidad para frenar el cambio climático.
Alba Olea
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.