Semana

Listas, las denuncias contra Mítikah por violaciones a pueblo de Xoco

Publicado por
Andrea Gómez

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México (Cejur) presentará denuncias contra los desarrolladores inmobiliarios de la Torre Mítikah ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. “Están listas las denuncias”, señaló en conferencia capitalina Néstor Vargas Solano, titular de la Cejur.

Consultado por Contralínea, explicó que las denuncias derivan por las violaciones de Fibra Uno –desarrolladores del proyecto Mítikah–, a la Ley de Desarrollo Urbano y al Reglamento de Construcciones.  Dichas violaciones implican sanciones penales.

Asimismo, el consejero jurídico de la capital indicó que también se advierten funciones de carácter administrativo. “Vamos a dar vista a la Contraloría General a efecto de que haga las investigaciones pertinentes en el caso de servidores públicos que estuvieron involucrados”.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Carlos Alberto Ulloa Pérez –secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), señaló que persiste el interés de la desarrolladora por continuar con el proyecto. Pese a que la Secretaría no ha emitido ninguna autorización.

Por otra parte, indicó que actualmente la  Seduvi y el pueblo originario de Xoco han llegado a acuerdos a través de mesas de trabajo. Al respecto, hizo mención del centro de salud “a cargo de la desarrolladora”. Asimismo, señaló, “se construyó el pozo –que conectará a la red hidráulica de la Ciudad de México– y se hizo la adecuación vial”.

Se busca que se cumpla con las medidas de mitigación por las afectaciones al pueblo orginario de Xoco, enfatizó Ulloa Pérez. “Aún faltan un porcentaje mínimo, aún faltan cumplir con esas medidas de mitigación, pero estamos pendientes”.

El secretario señaló que se insiste porque se cumplan con las medidas establecidas. De no hacerlo, subrayó, los permisos de autorizaciones y liberaciones no serán dadas.

Tras protestas, luego de 14 años se aperturó Mítikah, la torre más alta de la Ciudad de México, y la tercera del país. Construida al sur de la capital se constituye de dos torres de 65 pisos, un edificio de 23 niveles, y un hospital. De acuerdo con pobladores de Xoco, Mítikah provoca desabasto de agua y rompimiento del tejido social. Asimismo, motivó la deforestación, y amenaza el patrimonio cultural y biológico.

Te puede interesar: Fraude de cártel inmobiliario en Benito Juárez supera los 7 mil millones de pesos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025