Semana

“Libertad o muerte”: indígenas presos en Chiapas cumplen 100 días sin comer

Publicado por
Marcial Yangali

Han pasado 100 días desde que un grupo de indígenas tzotziles, presos en cárceles chiapanecas, iniciaron una huelga de hambre para denunciar tortura, falta de traductor y otras violaciones a sus derechos humanos durante el proceso de detención y posterior confinamiento. A la fecha son cinco los que permanecen en lucha y han tomado una determinación: “libertad o muerte”.

Tal decisión –externada durante una visita de sus familiares y amigos este domingo 23 de junio– se da frente a la indolencia gubernamental –las autoridades de Chiapas han demorado la revisión de sus casos–, a pesar del rápido deterioro que están sufriendo sus cuerpos.

“Se ven más cansados, bostezan mucho y les da por dormir nada más”, comenta Susana de la Cruz después de su visita dominical al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados 5 (CERSS), ubicado en San Cristóbal de las Casas.

Susana es hermana de Juan de la Cruz, quien junto a Adrián Gómez, Abraham López y su hermano Germán, beben miel con agua para sobrevivir desde el 15 de marzo. Marcelino Ruiz permanece en las mismas condiciones en el CERSS 10.

María, madre de Juan, también externa su pesar: “Estoy triste porque parece que no hay solución. Se estancó [el proceso legal] de nuevo y eso me desespera. Está muy lento para lo que están viendo mis ojos”.

Desde el inicio de la huelga, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas acompaña los casos. Sus abogados se han encargado de documentar la tortura y solicitar diálogo con las autoridades. Su objetivo es visibilizar las violaciones y exigir pronta solución.

A pesar del deteriorado estado de salud de los presos en huelga de hambre, el gobierno de Chiapas sólo ha mantenido algunas conversaciones con las familias y los abogados del Centro. El Grupo de Trabajo No estamos Todxs –colectivo que también los apoya desde el inicio de la protesta– denuncia que los encuentros son aplazados y no se han logrado verdaderos avances.

Marcial Yangali

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025