FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
La propuesta de modificar la Ley de Amparo tiene como objetivo evitar abusos de este recurso frente a la resolución del máximo tribunal de la Corte, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que la reforma al Poder Judicial no solamente establece que juezas, jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras sean elegidos por el pueblo, sino también “establece una serie de acciones para hacer más expedita la justicia. Que no haya juicios de 25 años para poder resolver un problema o denuncia”.
La primera mandataria señaló que las modificaciones buscan cumplir con la Constitución. “Para poder cumplir lo que dice la Constitución se tiene que mortificar una serie de leyes, entre [ellas] está el juicio de amparo”.
En este sentido, Sheinbaum Pardo citó lo establecido en la Carta Magna: “[…] las leyes preverán las cuantías y supuestos, en materia tributaria, en los cuales tanto los tribunales administrativos como las juezas y los jueces de Distrito y Tribunales de Circuito del Poder Judicial de la Federación, o, en su caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberán resolver en un máximo de seis meses contados a partir del conocimiento del asunto”.
En su conferencia, agregó que,” en caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones de dicha demora o, en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control, tratándose de tribunales administrativos”.
Asimismo, Claudia Sheinbaum dijo que para que esto se cumpla, en un periodo de seis meses tienen que cambiar muchas leyes. Aclaró que la modificación a la Ley de Amparo no busca alterar la Constitución, sino evitar los “procesos interminables” que se generan cuando alguien interpone un amparo después de que el máximo tribunal emite su resolución.
La titular del Ejecutivo recordó que la Suprema Corte es la que tiene la última palabra en materia de justicia; sin embargo, en México, aun cuando la Corte emite una resolución, se puede interponer un amparo, situación que —comentó— no ocurre en la mayoría de los países.
“El amparo queda tal cual lo establece la Constitución, es algo muy importante en nuestras leyes es la defensa del ciudadano y es fundamental que exista la defensa del ciudadano frente a un acto de autoridad, es indispensable. Lo que es muy importante es que la B, no lleve tanto tiempo y que tampoco se abuse de esta figura. Ese es el objetivo de las cuatro leyes que se presentaron y la Ley de Amparo está en esa perspectiva”, subrayó Sheinbaum.
Te podría interesar: Amparo a nombre de hijos de AMLO es “campaña de calumnias”: presidenta
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.