Semana

Las cuentas que Eréndira Sandoval entrega a AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

El día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió quitar del cargo a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, para colocar a Roberto Salcedo Aquino, quien se desempeñaba como subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción, la funcionaria saliente aseguró entregar “buenas cuentas” al gobierno de la Cuarta Transformación.

 

El lunes 21 de junio, a través de un mensaje en redes sociales en el que se difundió el relevo institucional, el primer mandatario agradeció a Sandoval Ballesteros su apoyo. “Ella es una mujer de lucha por la justicia, por la democracia. Fue muy importante su colaboración en el inicio del gobierno, sobre todo en lo que se le encargó, el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republicana de Estado, y cumplió cabalmente; pero estamos entrando a una etapa nueva y vamos a llevar a cabo otras reformas”, dijo.

 

En tanto, la académica universitaria comentó que regresaría a sus actividades como directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia en la UNAM [Universidad Nacional Autónoma de México].

 

Entre sus logros como secretaria de Estado, Sandoval Ballesteros enumeró:

 

  • La aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, “y usted tiene las cifras”.
  • Ahorros por más de 1 billón 200 mil millones por políticas de austeridad en todo el gabinete y en toda la Administración Pública Federal.
  • Con las multas resarcitorias que la dependencia impuso se han recuperado y transferido a la Tesorería de la Federación, anualmente, “casi el presupuesto que año tras año también se nos asigna a la Secretaría de la Función Pública”.
  • Escalamiento de 14 puntos en el Índice Global de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.
  • “Punto final a la corrupción que imperaba en contratistas” y licitantes del gobierno federal. Se han impuesto 423 sanciones a 361 empresas.
  • Inhabilitación de monopolios farmacéuticos, de arrendadoras de cómputo, de vehículos, de seguridad, de fianzas.
  • Nómina transparente.
  • Sanciones a funcionarios públicos, “incluso conspicuos líderes de anteriores gobiernos… que tuvimos que inhabilitar”.
  • “No nos ha temblado la mano con quienes han fallado en este gobierno”.

Te puede interesar: Multa Función Pública a ocho empresas del sector salud

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025