Semana

Lanzan plan para preservar lenguas indígenas; gobierno impulsa investigación

Publicado por
Darylh Rodríguez

Ante la creciente pérdida intergeneracional de lenguas indígenas, el gobierno federal lanzó un plan para preservar las 68 lenguas originarias y sus variantes. La estrategia incluye políticas de planificación lingüística destinadas a revertir el desplazamiento de las mismas.

Estas acciones estarán coordinadas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En el caso de la Secihti, habrá una convocatoria dirigida a investigadores y colectivos de hablantes, con el objetivo de que realicen un diagnóstico en las comunidades para determinar las causas del desplazamiento, así como los motivos que existen para que no se transmita la lengua nativa a nuevas generaciones.

“Creemos que las políticas de planificación lingüística que puedan revertir el desplazamiento requieren de evidencia científica y planificación técnica, y por eso nosotros buscamos vincular a las comunidades con la comunidad científica”, indicó la subsecretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Violeta Vázquez-Rojas.

De igual manera, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) presentará la actualización de las traducciones al artículo 2 constitucional, con el fin de que las personas hablantes conozcan sus derechos. Asimismo, se traducirá la campaña “Alejate de las drogas. El fentanilo te mata” en 11 lenguas maternas.

“Otras acciones también importantes y relevantes para la revitalización de las lenguas indígenas es que contamos con la Universidad de las Lenguas Indígenas de México que es la ULIM, que ofrece una oferta educativa en licenciatura de enseñanza de lenguas indígenas; la licenciatura en interpretación y traducción en lenguas indígenas. Y para el próximo ciclo escolar se añaden la licenciatura en comunicación indígena intercultural; la licenciatura en literatura indígena”, señaló la regidora étnica de desemboque de los seris, Gabriela Molina Moreno.

Este modelo educativo fomenta la vida, los valores comunitarios, el humanismo mexicano, la pluriculturalidad, la interculturalidad y el plurilingüismo. “Fue creado también mediante decreto presidencial, el 6 de noviembre de 2023, para preservar nuestra riqueza lingüística y cultural”, puntualizó Molina Moreno.

Por último, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), presidido por Claudia Olivia Moralez Reza, llamó a la sociedad mexicana a sumarse al respeto hacia las personas hablantes de lenguas indígenas para evitar la discrlenguasiminación. “Trabajemos con humanismo y cercanos a la gente, pues este respeto al derecho del ejercicio de hablar una lengua materna”.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2022) del Conapred, la discriminación es el principal factores que contribuye a la desaparición de las lenguas indígenas. Reveló que el 28 por ciento de la población indígena de 12 años o más manifestó haber sufrido discriminación. De este grupo, el 31.4 por ciento refirió que el motivo es hablar su lengua materna.

Te puede interesar: SEP impulsa diversidad y riqueza de lenguas maternas e indígenas: Delgado

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025