Semana

Lanzan convocatoria internacional para médicos especialistas

Publicado por
Nancy Flores

En el periodo neoliberal se abandonó la educación en materia de salud, señaló el maestro Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El nivel de rechazo de aspirantes a estudiar alguna especialidad alcanzó un 80 por ciento, advirtió en referencia al ENARM [examen nacional para aspirantes a residencias]. Indicó que esto se reflejó en el déficit de médicos especialistas que tenemos actualmente en México, pues en 2019 sólo había 0.9 especialistas por cada 1 mil habitantes, lo que es insuficiente.

Por ello, anunció en la conferencia presidencial, hoy se lanza una convocatoria internacional para contratar médicos especialistas, con cédula y título o equivalente. Al respecto, detalló que hay 749 vacantes de 43 especialidades, que serán canalizados a lugares donde hay población sin seguridad social, en hospitales del IMSS Bienestar y de la red nacional de hospitales.

Asimismo, detalló que se van a evaluar las equivalencias de las especialidades, y que uno de los requisitos para los interesados es que hablen español.

En ese contexto, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó: “se está trabajando para que haya salud pública universal. No ha sido fácil pero hemos ido avanzando. [En los gobiernos] les importaba robarse el dinero de las compras de medicinas, de equipos”. 

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario expuso que “tan no les importaba que durante el periodo neoliberal se subrogaban los servicios, se subcontrataba. Dejaron al ISSSTE [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado] como un cascarón, porque rentaban hasta las camillas”.

En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social, agregó, “es lamentable lo que pasó con la Guardería ABC, en vez de que el Seguro manejara las guarderías, las subrogaban y por eso pasaban esas desgracias”.

El presidente López Obrador dijo que no hay que olvidar cómo se rechazaba en las universidades públicas a los jóvenes que querían estudiar medicina, en especial en la UNAM, con la mentira de que no pasaban el examen de admisión. De 100 que hacían examen sólo entraban 10, señaló.

“Cuál fue la consecuencia de la privatización de la educación y de la salud, que ahora no tenemos médicos, no tenemos especialistas. Todo esto por el daño que causó la política neoliberal . Saquearon al país: trasladaron lo que era público a lo privado, abandonaron la salud, la educación, abandonaron el bienestar del pueblo. Todos esos obstáculos son los que estamos enfrentando pero vamos avanzando. Y tenemos el compromiso de que el año que entra tengamos garantizada la salud universal”, expresó el jefe del Ejecutivo federal.

Te puede interesar: En 360 municipios en pobreza, la mayor demanda de médicos especialistas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025