La presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía: Sheinbaum

La presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía: Sheinbaum

Nuevos aranceles son hacia países con los que no hay tratados de libre comercio; pero no son medidas coercitivas, dijo la presidenta
FOTO: CUARTOSCURO

El comunicado de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) “no tiene nada que ver con la realidad”. Lo que le debe quedar claro al pueblo de México es que la presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, ratificó la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, exigió a la agencia estadunidense explicar por qué difundió un comunicado en el que asegura tener operaciones contra cárteles en territorio mexicano.

“No sé cual sea su intención al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso, ellos tendrían que decir cuál es su intención [al compartir esa desinformación]. Nuestra obligación ante el pueblo de México es decir siempre la verdad e informar como lo hacemos todos los días en la mañanera y además garantizar que la relación con cualquier gobierno extranjero sea en el marco de nuestra Constitución y defensa de la soberanía y los intereses superiores del pueblo de México”, subrayó la presidenta.

Insistió en que entre el gobierno mexicano y su homólogo estadunidense existe coordinación y colaboración, pero nunca subordinación. Sheinbaum Pardo detalló que se trabaja en el acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual establece un esquema de coordinación entre gobiernos con absoluto respeto a las soberanías.

En este sentido, la primera mandataria recordó que desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador hubo un distanciamiento con la DEA. Éste, dijo, se dio tras la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien posteriormente fue investigado en México. Al respecto, detalló que la Fiscalía General de la República no encontró pruebas en contra del general. “A partir de ahí [el expresidente] Andrés Manuel pone más límites a las agencias en México. Esos límites continúan en nuestro gobierno”.

Asimismo, Sheinbaum Pardo recordó que en los gobiernos neoliberales había una clara intromisión de agencias estadunidenses, incluida la DEA, en operativos de seguridad en México. Y puso como ejemplo el sexenio del “presidente espurio” Felipe Calderón, cuando la DEA participó directamente en el operativo con el que ultimaron a Arturo Beltrán Leyva, el Barbas o Jefe de Jefes.

Nosotros no permitimos eso. Se puso un límite: las operaciones que tienen que ver con seguridad del país son un asunto de México, de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero son un asunto de México de nuestras instituciones”, dijo la presidenta de la República.

Insistió en que se puede colaborar con agencias estadunidenses mediante intercambio de información, pero advirtió que los agentes que se encuentren en territorio nacional deben cumplir con la Ley de Seguridad Nacional y acatar la adición al artículo 40 constitucional, que impide a agencias extranjeras operar en México sin autorización previa.

Te puede interesar: Sheinbaum desmintió a la DEA: México no acordó la Operación Portero